Páginas

sábado, 8 de febrero de 2020

Un boceto de explicación




La foto...
  • Contiene errores en el dibujo y en lo que hay escrito. Por eso me cabréa un poco. Por eso y porque es algo ridícula, vacía y superficial una vez más. Pero a la vez, me recuerda mi gusto por la vaguería y por el hacer las cosas sin pensar, del tirón y en el tiempo y forma que de el impulso de tu cabeza. Tambien me recuerda,  que lo bueno solo sale con tiempo, con trabajo y con muchos intentos. La planificación mental debe incluirse en ese tiempo y esos intentos.
  • Sale de una conversación con una amiga, sobre cuánto pinta el instinto en nuestras vidas. O mejor dicho, por qué siempre pongo al instinto como causa de casi todo lo que hacen y piensan las personas.
  • Quiere expresar una parte de lo que hay detrás de esa manía, de incluir al instinto en mis comentarios sobre lo que hacemos y lo que somos en realidad.
Es ridícula...


jueves, 2 de mayo de 2019

Las fresas

A las personas nos gustan las fresas bonitas, grandes y brillantonas.
Nuestros padres y alguna persona más, suelen hacer la trampa de los comerciantes, que ponen esas arriba, y dejan las pequeñas, opacas, y chuchurrías abajo. Aunque no quieran engañar a nadie en realidad. No es con mala intención... Es que no quieren dejar que se pudra una parte.
No es la primera vez que al probar las grandes y bonitas, alguien se lleva una decepción. Igual que no es la segunda, ni la tercera, que al probar esas "chuchurrías", el mismo alguien, se sorprende de ver que el sabor estaba allí.
Tampoco es la primera vez que uno se encuentra una caja donde ni lo uno ni lo otro.
En todo caso, sería algo raro no querer ambas cosas. 
Como raro sería también encontrar las dos en una misma cajita. En ese caso podría haber un poco decepción por la pequeña cantidad contenida.
Incluso yendo al campo y eligiendo las mejores rama, se hace muy difícil estar seguro de si todas van a cumplir. 
Total, que me voy a hacer un batido ;PDD!!! Bon apetit!



jueves, 15 de noviembre de 2018

Cosas de la vida


Cuando alguien muere accidental e o u inesperadamente "por cosas de la vida"
 ¿Es la vida jodiéndose a sí misma?

.
.
.
La vida fuma demasiado a veces.

jueves, 21 de junio de 2018

Pregunta moral

¿Es conformismo seguir viviendo cuando tienes el deseo de morir? :P
¿Es sumisión dejarse llevar por el instinto de supervivencia?
¿Es hipócrita el buscar alternativas?
¿O es todo una puta mierda bastante divertida al mismo tiempo?

¿Es narcisismo el responderme a mi mismo diciendo k me la suda?
etcétera etcétera etcétera...

¿Es etcétera sinónimo de pereza? ¿Es hoy jueves? Sí y menos gracias a dios mañana es viernes....

lunes, 2 de enero de 2017

De contento a triste demasiado rápido

Hay algo que me inquieta cuándo me pasa: Los cambios repentinos de humor... ¿A alguien le han pasado? Yo siento aprecio, cariño, pero especialmente curiosidad por ellos. Eso de pasar de estar completamente a gusto y feliz, a sentirse repentinamente bastante asqueado por y con todo lo que te rodea, con una sensación añadida de vacío completo, tiene su cosilla. 

La curiosidad me ha llevado a escribir en google "cambios de humor" (o algo por el estilo) y pulsar "enter" al mismo tiempo que pensaba internamente: ¿A qué se pueden deber esos cambios de humor tan repentinos? ¿Será falta de vitaminas, hormonas, algún tipo de substancia? ¿Será algo relacionado con la alineación planetaria?... Seguro que hay explicaciones de todo tipo. Pero es escribirle algo como "cambios de humor" a San Google y enseguida empiezan a brotar enfermedades, o personas dando ánimos y cosas así en el navegador. Entre todas esas páginas de aliento y desaliento, me ha aparecido una mención a algo que era de esperar... "El famoso trastorno bipolar"... y he pensado ¿Lo tendré yo también? Pero he dicho entre jajajjás, naa no creo, suena demasiado dramático. Personalmente, soy más de pensar que hay periodos para todo y que así como uno nace y muere sin esperarlo... Uno puede pasar por un periodo en el que se ponga triste o alegre, de una forma también inesperada. Especialmente teniendo en cuenta que ahora todo está lleno de wifis y cosas raras volando por el aire (aparentemente transparente). 
Coño si yo era géminis... Con razón...
 Al menos me consuela saber que google no lo sabe todo ;P
Sin haber leído aún muchos artículos con atención, me he puesto a pensar, y las causas que encuentro para mi... Pues, supongo que a veces, pueden tener origen en el tiempo atmosférico, pues el sol (su falta) a veces afecta, tanto o más que una mala comida, o que tomar un poco más de alcohol del que se debe pero... Pero girando un poco el tema fuera de especulaciones sobre causas particulares, pienso que en términos generales, todos tenemos un poco de todas y de ninguna enfermedad.
A raíz de esa generalización... He decidido leer un poco más sobre el trastorno bipolar que es una de las más famosas y así llenar esta entrada un poco tonta de mi blog, con lo que google me ha ofrecido y le voy a poner algunas cosas que se me han pasado por la cabeza al leerlo. (Aunque puedo asegurar que estaba bastante triste y aunque aquí lo haya justificado en cierta manera... no sé por dónde me ha venido esa tristeza, que últimamente parece querer darme sorpresillas durante el día)  


SAN GOOGLE DICE SOBRE EL TRASTORNO BIPOLAR: 

Causas

El trastorno bipolar afecta por igual a hombres y mujeres. Con frecuencia comienza entre los 15 y 25 años. La causa exacta se desconoce, pero se presenta con mayor frecuencia en parientes de personas que padecen dicho trastorno. Fiuu! Por suerte estoy casi en los 30 (espero haber llegado demasiado tarde)

En la mayoría de las personas con trastorno bipolar, no hay una causa clara para los períodos (episodios) de extrema felicidad y mucha actividad o energía (manías) o de depresión y baja actividad o energía (depresión) En eso estoy totalmente de acuerdo, pero ¿Es que existe el trastorno bipolar con causas claras?... ¿Qué será? ¿Trastorno bipolar con razón de ser? 
Los siguientes factores pueden desencadenar un episodio maníaco: 
Parto > no es mi caso... Una menos
Medicinas como antidepresivos o esteroides > No me gustan las medicinas. 
Períodos de no poder dormir (insomnio) > a veces pasa pero nada serio... 2 -3  horas de sueño perdido, algunos sudores fríos y alguna mala noche pero de momento nadie me quita mis 4-5 horillas incluso después de salir.. 
Consumo de drogas psicoactivas > ¿Demasiado alcohol café y tabaco? Pueede ser, pero por qué siempre tienen que tener la culpa, si a veces cuando me pongo muy sano, me muero de aburrimiento y asco diréctamente. Que son sensaciones que dan síntomas aún peores que los efectos "after drugs" y que muchas veces no se transforman en alegría o felicidad, ni siquiera tras mantenerse sano en un periodo largo...
La salud es buena... pero como las personas buenas, tampoco es perfecta casi nunca.


Síntomas

La fase maníaca puede durar de días a meses. Puede incluir los siguientes síntomas:


  • Fácil distracción > Sí bueno... escribir me distrae a veces así que voy a ver si puedo conseguirlo. 
  • Participación excesiva en las actividades > ¿Qué actividades? 
  • Poca necesidad de sueño Eso sí... necesidad necesidad núnca he sentido... Ahora, que el cansancio que se va acumulando no me haría decir que no lo necesito precisamente. 
  • Deficiente capacidad de discernimiento > Entonces el trastorno es crónico en mi caso
  • Control deficiente del temperamento > esto no... casi siempre estoy tranquilo. Entre ansioso y tranquilo. 
  • Comportamientos imprudentes y falta de autocontrol, como beber, consumir drogas, tener relaciones sexuales con muchas parejas, apostar y hacer gastos exagerados Quién pudiera hacer todo eso y solo tener trastorno bipolar! >Na es broma... siguiente.
  • Estado de ánimo muy irritado, pensamientos apresurados, hablar mucho y tener creencias falsas acerca de sí mismo o de sus capacidades > Irritado, no mucho... Pensamientos apresurados; Lo siento pero mi nivel intelectual no es suficiente para asociar apresurados y pensamientos de forma clara. Creencias falsas acerca de uno mismo... Hmm, mucha estadística haría falta para definir ese "falsos" pero vale, de acuerdo yo también llevo un poco a extremos mi opinión sobre mí mismo dependiendo del día.  



El episodio depresivo puede incluir estos síntomas: (éstos, no los voy a comentar, porque igual me deprimo de verdad, pero por si a alguien le interesan, ahí los dejo)



  • Tristeza o estado de ánimo deprimido diariamente
  • Problemas para concentrarse, recordar o tomar decisiones
  • Problemas en la alimentación como inapetencia y pérdida de peso o consumo exagerado de alimentos y aumento de peso
  • Fatiga o desgano
  • Sentimientos de minusvalía, desesperanza o culpa
  • Pérdida del placer de realizar actividades que alguna vez disfrutaba
  • Pérdida de la autoestima
  • Pensamientos de muerte o suicidio
  • Dificultad para conciliar el sueño o dormir demasiado
  • Alejarse de los amigos o las actividades que alguna vez disfrutaba
  • Las personas con trastorno bipolar están en alto riesgo de cometer suicidio. Pueden consumir alcohol u otras sustancias en exceso. Esto puede empeorar los síntomas y el riesgo de suicidarse.


Los episodios de depresión son más frecuentes que los de manía. El patrón no es el mismo en todas las personas con trastorno bipolar:

Los síntomas de depresión y manía pueden ocurrir juntos, lo cual se llama estado mixto.
Los síntomas también pueden ocurrir inmediatamente uno después de otro, lo cual se denomina un ciclo rápido.

Pruebas y exámenes ¬¬ nunca me han gustado...

Para diagnosticar el trastorno bipolar, el proveedor puede realizar todas o algunas de las siguientes acciones:

Preguntar si otros miembros de la familia tienen trastorno bipolar. Alguno habrá
Preguntar acerca de las fluctuaciones del estado de ánimo recientes y por cuánto tiempo las ha tenido. No tenía el cronómetro a mano.
Llevar a cabo un examen completo y solicitar pruebas de laboratorio para buscar enfermedades que puedan estar causando los síntomas que se parezcan al trastorno bipolar. Ésto parece interesante... Pero tiene pinta de caro y tedioso, así que... esperaré a ver si se agrava. 
Hablar con los miembros de la familia respecto a los síntomas y la salud general. Yo creo que en general, la respuesta de la mayoría de miembros de una familia estandar sería algo tipo: ¿Tu te crees que no tengo yo cosas en que pensar, para pensar si tu eres bipolar también? Anda ponte a trabajar más que te estás quedando tonto...
Preguntar sobre cualquier problema de salud que tenga y cualquier medicina que tome.
Vigilar el comportamiento y el estado de ánimo.Cuándo contactar a un profesional médico

Busque ayuda de inmediato si usted:


  • Presenta síntomas de manía.
  • Siente el impulso de hacerse daño o dañar a otros. Esa es otra cosa... A veces sí que tengo visiones viendo daño, pero sobre todo en mí así que teniendo solo el 50% de los síntomas, supongo que me libro, por ahora.. 
  • Se siente desesperado, asustado o abrumado. Y subo la apuesta con atontado.
  • Ve cosas que en realidad no existen. A toodas horas, pero me gusta llamarlo, EGOesperanza...
  • Siente que no puede salir de casa. Especialmente por la mañana....
  • No es capaz de cuidarse por sí mismo. ¿Me acusas a mi?


Na! realmente, no es para tomárselo tan a broma. Pero yo vuelvo a decir lo dicho ya en cada una de las entradas de este blog ¿Qué coño de sentido tiene nada? Una frase que al interpretar información sobre enfermedades, parece cobrar mucho sentido. Pues al leer sobre síntomas de todo tipo, parece como si pudieses estar; desde muerto a canceroso y si te descuidas incluso quedándote manco sin saberlo... y esto me lleva una vez más a una conclusión algo banal y estúpida, pero que siempre me acompaña con casi todo, que vendría a ser>... Al final casi todo... depende de como se mire.. así que más vale mirar con alegría.... 

Dicho esto... agradezco a quien haya leído esta tontería, sobre todo si le ha servido, para pasárselo un pelín bien, como he hecho yo al escribirlo. Especialmente por la distracción que le he dado a mi tiempo... yyy.... Bueno, habiendo agradecido. Voy a ver si leyendo un rato sobre cosas más interesantes y menos dramáticas, se me pasa esta tristeza. Tristeza, de la que ahora ya no queda tanto, pero que de cuando en cuando, te aseguro me viene agotando... ;D!

martes, 24 de mayo de 2016

Mis inicios búlgaros

Mi llegada a este nuevo país -Bulgaria- resultó ligeramente estresante. Una vez superado el incómodo lapso de espera de equipaje, en la cinta del aeropuerto, no fui capaz de conseguir el documento necesario para que la compañía para la que ahora trabajo, se hiciese cargo del pago del taxi que me llevó al hotel. Sin embargo... Nada que no pudiese solucionarse con 7 levas (3,5 euros)
Sin embargo, tras esto, el estrés no desapareció del todo. Pues al día siguiente ya estaba lidiando con un montón de papeleos y burocracia, que ni con la inestimable ayuda del equipo de bienvenida de la empresa, se hicieron agradables. Supongo que no me gustan algunas cláusulas que leo en los contratos, ni el montón de trámites que hay que pasar antes de poder hacer algo tan noble y sencillo como trabajar.
Por suerte, todo ese estrés se ha venido difuminando día a día, gracias a la gente tan maja que me he ido encontrando. Una gente que aunque luego ha mostrado sus flaquezas, debilidades y fallos humanos, sigue siendo la que me hace sentir bien en mi experiencia búlgara. En dos semanas he conocido a mis jefes inmediatos, he hecho varios exámenes y he tratado con muchas personas simpáticas y amables. Eso es lo que a mí me da la vida personalmente. Porque si me fijo nuevamente en los aspectos burocráticos o puramente económicos... ya no sé que decir.
En sentido económico, me ha venido sorprendiendo lo relativamente cara que es la vida aquí. Ya que si es cierto eso de que el sueldo medio está en unos 500 euros brutos, todavía no entiendo cómo se las apaña la mayoría de la gente de esta ciudad. Pues no me considero una persona con muchas necesidades, pero hasta ahora no he visto un alquiler que baje de los 200 euros... lo que sería casi la mitad de ese sueldo. Si a eso le sumamos que la cesta de la compra es casi tan cara como en España y que el transporte -aunque barato- no baja tampoco de sus 25 - 30 euros mensuales... Ya digo, que no sé cómo se las apañan aquí...
Pero bueno, todavía es pronto para hablar de esos temas, así que me daré tiempo y más adelante, trataré de escribir nuevas noticias sobre esta nueva experiencia, que de momento me deja esas tres impresiones.

Primeras 3 impresiones.
1- Odio la burocracia (nada nuevo)
2- Las personas con las que he topado me ayudan a estar bien en general. Esto incluye todo el personal nativo de Bulgaria.
3- Viviendo solo voy observando mi entorno y en cuanto a "money" la vida Búlgara parece un poco más subida de tono de lo que se leía por internet. Espero equivocarme ;D

*Como comentario negativo... No me gusta la actitud que tenemos generalmente los occidentales... Tendemos a comparar... y en general para criticar lo que vemos.... así que como propósito intentaré seguir en la parte positiva y confiar en este nuevo país que seguro me guarda para mí, mil millones de hermosuras a la vuelta de la esquina.

*Como comentario positivo... sin ir más lejos, el otro día estuve en el centro de la ciudad (Sofía)... en uno de sus días soleados, e igual que ocurrió en mis días en Rumanía, encontré una mezcla de naturaleza, grandeza y antiguedad mezclada con modernidad... que me dieron la vida. Así que...


Gracias vida!! Gracias Bulgaria, gracias Sofía, encantado de conocerte.


jueves, 24 de marzo de 2016

El destino... y el predestino...

Llámalo destino, o llámalo como quieras. Pero tengo la firme convicción de que no controlas casi nada de lo que crees que controlas. El destino existe para mí y para ti. Pues es tan difícil hacer el bien, como hacer el mal y ambos son necesarios para su propia existencia. 
Dirás "¬¬ no tiene ni pies ni cabeza lo que acaba de decir este tío, la existencia del bien o el mal no demuestran nada sobre el destino y mucho menos aún la dificultad para hacer efectivo uno o el otro (si es que existe alguna barrera entre ellos). Tienes razón, es una frase que no llega a ser ni siquiera falacia. Pero es una frase que pretende admitir la necesidad de todo acontecimiento... En especial la necesidad de toda conducta... y por tanto la necesidad de que exista el destino... Porque cuando le pregunto a cualquier persona de mi entorno cercano o lejano, sobre su actitud y comportamiento en la vida, nadie dice querer el mal para todos... Sin embargo un día tras otro ocurren nuevos atentados, como el de Bruselas de hace dos días, en los que mueren un montón de personas, sin saber por qué. Además, uno se remonta a la historia y comprueba, que en esencia el hecho ya ha ocurrido cientos de veces de la misma forma; bajo gritos de censura, a la vez que de aprobación (normalmente más silenciosos). A lo que uno dice; acaso no nos moveremos por cosas mucho más grandes de lo que podemos ver.
Parecería incomprensible, que la mayoría de nosotros no quisiésemos evitar que ocurriesen sucesos así. Pero igual que queremos evitar desarrollar algunas conductas en nosotros mismos y no lo conseguimos. Parece que a nivel macroscópico la cosa funciona parecido. Haciendo pensar, que a nivel "aún más macroscópico" -digamos en términos de "física universal"- existen patrones de circulación de energía y materia, que fundamenten esta consistencia de los hechos. Como todas esas teorías sobre la entropía del universo etc.
Alguien podría decir en este punto, que son unos pocos... Simples "errores de sistema" como pasa en cualquier aparato electrónico. Es cierto. A mí también me gusta pensar, que son solo algunos casos puntuales y que las cosas cambian a mejor. Pero quien dice, que igual que se dan tendencias al alza (hacia una disminución de la violencia, una convivencia más equilibrada y pacífica, como parecen afirmar algunos antropólogos y científicos) no se van a dar tendencias de igual magnitud, o mayor hacia el lado contrario? Es más ¿Quién me dice que ese mismo pensamiento no es producto y parte del propio destino?. ¿Tengo yo acaso algún poder en ese sentido? ¿Soy capaz de cambiar algo?
Creo que siempre tendemos a amueblar las cosas hacia el sí. Pero ¿Por qué? ¿Qué nos hace pensar eso? si constantemente tenemos pruebas fehacientes de la inconsistencia de nuestro pensamiento y nuestra conducta. Por ejemplo: Si fallamos en cosas tan nimias como evitar fumar un cigarro, o tomar un café que a priori no queríamos tomar... ¿Qué nos hace pensar, que siendo la fuerza de voluntad -cosa importante donde las haya- flaca e inestable niveles tan bajos, no lo es a otros mucho más elevados, relacionados con la violencia o la evolución de nuestra convivencia? ¿Acaso es el orgullo que produce la sensación de control experimentada algunas veces, que nos hace creer en la dirección "optimista"? ¿En qué se diferencian un momento de flaqueza de uno de fortaleza? ¿Acaso los elegimos?
Para variar, yo no sé responder a estas cuestiones. Las escribo, porque son de las que más me rondan la cabeza. Soy un apasionado de las  preguntas irresolubles y solo al escribirlas parece que descanso un poco mejor, y mi cabeza se relaja.
...
Entonces ya algo más relajado me digo:



Es broma. Sencillamente hoy no creo en la voluntad humana. Es más, creo en el "standby" como estado natural de las cosas... Lo acepto y trato de dejar que las cosas vengan como quieran. Pues igual que hay momentos en los que tengo la sensación de dominar algo. Otros muchos tengo la contraria... Y entonces ¿Con qué me quedo? pues con NADA ;)

Escribir puede ser tan divertido y relajante para mí, como podría ser para ti leer:
El vizconde demediado 
o ver:  
Amanece que no es poco. 
Que son dos de mis obras favoritas, por lo maravillosamente que explican o transmiten lo absurdo y ridículo que es absolutamente todo.

A parte, más directamente relacionado con el tema del texto... Me gustaría referir algo que escuché en un programa de redes, que me resultó bastante interesante acerca de la toma de decisiones.
Tampoco dice exactamente lo que yo refiero en los otros párrafos. Pero seguramente habrá quien reflexionando un poco pueda encontrar cierta conexión. Y si no es así, al menos habrá leído algo mucho más interesante y fundamentado que lo que aquí hay escrito por puro deseo de encontrar algo de calma ;D!


Y para terminar una frase de una peli que me gustó, para expresar eso a lo que llamo aquí destino:

"Te pasas la vida eligiendo tus cartas, y cuando menos te lo esperas la vida va y te cambia de juego"

Y otra de woody allen, para aquellos que se sientan descorazonados con la idea de no elegir nada realmente:

"Solo alguien que haya comido ajo, puede darme aliento"

Con eso me despido... total...
Ya ves tu qué más dará! si elegimos o dejamos de elegir...