Llámalo destino, o llámalo como quieras. Pero tengo la
firme convicción de que no controlas casi nada de lo que crees que controlas. El destino existe para mí y para ti. Pues es tan difícil hacer el bien, como hacer el mal y ambos son necesarios para su propia existencia.
Dirás "¬¬ no tiene ni pies ni cabeza lo que acaba de decir este tío, la existencia del bien o el mal no demuestran nada sobre el destino y mucho menos aún la dificultad para hacer efectivo uno o el otro (si es que existe alguna barrera entre ellos). Tienes razón, es una frase que no llega a ser ni siquiera falacia. Pero es una frase que pretende admitir la necesidad de todo acontecimiento... En especial la necesidad de toda conducta... y por tanto la necesidad de que exista el destino... Porque cuando le pregunto a cualquier persona de mi entorno cercano o lejano, sobre su actitud y comportamiento en la vida, nadie dice querer el mal para todos... Sin embargo un día tras otro ocurren nuevos atentados, como el de Bruselas de hace dos días, en los que mueren un montón de personas, sin saber por qué. Además, uno se remonta a la historia y comprueba, que en esencia el hecho ya ha ocurrido cientos de veces de la misma forma; bajo gritos de censura, a la vez que de aprobación (normalmente más silenciosos). A lo que uno dice; acaso no nos moveremos por cosas mucho más grandes de lo que podemos ver.
Parecería incomprensible, que la mayoría de nosotros no quisiésemos evitar que ocurriesen sucesos así. Pero igual que queremos evitar desarrollar algunas conductas en nosotros mismos y no lo conseguimos. Parece que a nivel macroscópico la cosa funciona parecido. Haciendo pensar, que a nivel "aún más macroscópico" -digamos en términos de "física universal"- existen patrones de circulación de energía y materia, que fundamenten esta consistencia de los hechos. Como todas esas teorías sobre la entropía del universo etc.
Alguien podría decir en este punto, que son unos pocos... Simples "errores de sistema" como pasa en cualquier aparato electrónico. Es cierto. A mí también me gusta pensar, que son solo algunos casos puntuales y que las cosas cambian a mejor. Pero quien dice, que igual que se dan tendencias al alza (hacia una disminución de la violencia, una convivencia más equilibrada y pacífica, como parecen afirmar algunos antropólogos y científicos) no se van a dar tendencias de igual magnitud, o mayor hacia el lado contrario? Es más ¿Quién me dice que ese mismo pensamiento no es producto y parte del propio destino?. ¿Tengo yo acaso algún poder en ese sentido? ¿Soy capaz de cambiar algo?
Dirás "¬¬ no tiene ni pies ni cabeza lo que acaba de decir este tío, la existencia del bien o el mal no demuestran nada sobre el destino y mucho menos aún la dificultad para hacer efectivo uno o el otro (si es que existe alguna barrera entre ellos). Tienes razón, es una frase que no llega a ser ni siquiera falacia. Pero es una frase que pretende admitir la necesidad de todo acontecimiento... En especial la necesidad de toda conducta... y por tanto la necesidad de que exista el destino... Porque cuando le pregunto a cualquier persona de mi entorno cercano o lejano, sobre su actitud y comportamiento en la vida, nadie dice querer el mal para todos... Sin embargo un día tras otro ocurren nuevos atentados, como el de Bruselas de hace dos días, en los que mueren un montón de personas, sin saber por qué. Además, uno se remonta a la historia y comprueba, que en esencia el hecho ya ha ocurrido cientos de veces de la misma forma; bajo gritos de censura, a la vez que de aprobación (normalmente más silenciosos). A lo que uno dice; acaso no nos moveremos por cosas mucho más grandes de lo que podemos ver.
Parecería incomprensible, que la mayoría de nosotros no quisiésemos evitar que ocurriesen sucesos así. Pero igual que queremos evitar desarrollar algunas conductas en nosotros mismos y no lo conseguimos. Parece que a nivel macroscópico la cosa funciona parecido. Haciendo pensar, que a nivel "aún más macroscópico" -digamos en términos de "física universal"- existen patrones de circulación de energía y materia, que fundamenten esta consistencia de los hechos. Como todas esas teorías sobre la entropía del universo etc.
Alguien podría decir en este punto, que son unos pocos... Simples "errores de sistema" como pasa en cualquier aparato electrónico. Es cierto. A mí también me gusta pensar, que son solo algunos casos puntuales y que las cosas cambian a mejor. Pero quien dice, que igual que se dan tendencias al alza (hacia una disminución de la violencia, una convivencia más equilibrada y pacífica, como parecen afirmar algunos antropólogos y científicos) no se van a dar tendencias de igual magnitud, o mayor hacia el lado contrario? Es más ¿Quién me dice que ese mismo pensamiento no es producto y parte del propio destino?. ¿Tengo yo acaso algún poder en ese sentido? ¿Soy capaz de cambiar algo?

Para variar, yo no sé responder a estas
cuestiones. Las escribo, porque son de las que más me rondan la cabeza. Soy un apasionado de las preguntas irresolubles y solo al escribirlas parece que descanso un poco mejor, y mi cabeza se relaja.
...
Entonces ya algo más relajado me digo:
Es broma. Sencillamente hoy no creo en la voluntad humana. Es más, creo en el "standby" como estado natural de las cosas... Lo acepto y trato de dejar que las cosas vengan como quieran. Pues igual que hay momentos en los que tengo la sensación de dominar algo. Otros muchos tengo la contraria... Y entonces ¿Con qué me quedo? pues con NADA ;)
Escribir puede ser tan divertido y relajante para mí, como podría ser para ti leer:
El vizconde demediado
o ver:
Amanece que no es poco.
Que son dos de mis obras favoritas, por lo maravillosamente que explican o transmiten lo absurdo y ridículo que es absolutamente todo.
...
Entonces ya algo más relajado me digo:
Es broma. Sencillamente hoy no creo en la voluntad humana. Es más, creo en el "standby" como estado natural de las cosas... Lo acepto y trato de dejar que las cosas vengan como quieran. Pues igual que hay momentos en los que tengo la sensación de dominar algo. Otros muchos tengo la contraria... Y entonces ¿Con qué me quedo? pues con NADA ;)
Escribir puede ser tan divertido y relajante para mí, como podría ser para ti leer:
El vizconde demediado
o ver:
Amanece que no es poco.
Que son dos de mis obras favoritas, por lo maravillosamente que explican o transmiten lo absurdo y ridículo que es absolutamente todo.
A parte, más directamente relacionado con el tema del texto... Me gustaría referir algo que escuché en un
programa de redes, que me resultó bastante interesante acerca de la toma de
decisiones.
Tampoco dice exactamente lo que yo refiero en los otros párrafos. Pero
seguramente habrá quien reflexionando un poco pueda encontrar cierta conexión. Y si no es así, al menos habrá leído algo mucho más interesante y fundamentado que lo
que aquí hay escrito por puro deseo de encontrar algo de calma ;D!
Y para terminar una frase de una peli que me gustó, para
expresar eso a lo que llamo aquí destino:
"Te pasas la vida eligiendo tus cartas, y cuando menos te lo esperas la vida va y te cambia de juego"
Y otra de woody allen, para aquellos que se sientan descorazonados con la idea de no elegir nada realmente:
"Solo alguien que haya comido ajo, puede darme aliento"
Con eso me despido... total...
Ya ves tu qué más dará! si elegimos o dejamos de elegir...
Con eso me despido... total...
Ya ves tu qué más dará! si elegimos o dejamos de elegir...