Páginas

miércoles, 2 de octubre de 2013

VIendo “periodismo de investigación”..


Llamaba la atención en un tono terrorífico. Pues cada quién que salía en el programa, parecía más peligroso, más intimidante. La situación de algunas regiones se hacía sentir angustiosa, estresante y todo esto llegaba a incomodarme, incluso estando al amparo de los muritos y del sofá de casa. 
De alguna manera el show, fomentaba la inseguridad la incertidumbre y el miedo. Aumentando temporalmente el odio y el rechazo instintivo, hacia todo grupo de personas semejantes a los que iban apareciendo en pantalla.

Eran las 11 y media de la noche, aproximadamente, cuándo bajé de mi nido en las alturas, hasta la planta baja de mi casa, para beber un poco de agua y recordarle a mis padres que tienen un hijo, que aunque no ve mucho la televisión, les quiere. 
Fue entonces cuando vi la oportunidad perfecta para compartir un rato de sofá con mi "mare". Un documental sobre neonazis de la sexta, llamaba la atención cuando menos.  
Sin embargo a mi me creaba odio, y yo no soy de odiar. Tal vez porque vivo en una situación privilegiada, en la que mi contacto con “el mundo real” es limitada. Pero siento verdaderamente, y me creo -con solo algún suave matiz- eso de que todos somos iguales. 
Así, que mientras trataba de entender a esas personas que iban saliendo conforme avanzaba el programa. Fué invadiéndome un pensamiento un sentimiento de repulsa. No hacia ellos. Sino hacia ese cuarto poder, que hoy en día es para mí el primero. El periodismo hacía con ese programa.
Para mí, empezaba a ser evidente que con documental no se buscaba el entendimiento, la comprensión o la empatía entre personas, sino todo lo contrario. Buscaba –tal vez con “la mítica buena intención”- el sembrar las sensaciones y emociones como las que antes señalé. En especial, el miedo. Y no es por cachondearme, que el tema me parece muy serio, pero como dice Yoda: El miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio el odio... al lado oscuro...
¿Por qué digo esto? Por muchas razones, pero especialmente, porque al analizar las preguntas que se decían en la pantalla. Me dí cuenta de que un 99% iban enfocadas a mostrar la crueldad, la suciedad, la maldad de aquellas personas que... Sí, en líneas generales podrían estar haciendo el mal. Pero tampoco se daba ninguna oportunidad al ¿por qué? ¿Por qué hacen esto o lo otro? ¿Qué es para ellos la ideología nazi? ¿Qué es lo que te invita a hacer daño a otros? (como puede verse no soy periodista) y sentí, que de esa forma se les estaba incluso alentando a segui. Se estaba potenciando el mal, porque al incidir en que mostrasen esa cara de la crueldad humana, hacían ver lo que la sociedad espera e incluso “quiere de ellos”. Por eso sentí que un enfoque que fuese más alla de las preguntas del estilo de ¿Os habéis peleado o habéis pegado alguna vez a alguien? ¿Hemos visto que tiene una esvástica, pintada en la pared del ayuntamiento (“no será usted nazi? -la segunda parte de la pregunta deducible por el contexto- y miles de preguntas de ese estilo, evitarían sembrar sensaciones como “no merecen vivir” que al fin y al cabo son las mismas que engendran y hacen germinar ideologías como el nazismo.
Es duro, es infinitamente duro ponerse “en el lugar del asesino” pero opino, que si hubiesen muchos menos programas de este tipo, y hubiese un periodismo de investigación que investigase realmente los porqués, podría aumentar el entendimiento, la paz y no el odio.
Suena complicado pronunciar paz, ante grupos que tienden a agredir sin mucha dificultad a personas muchas veces inocentes... Pero pienso, que mostrando únicamente lo odioso de alguien, solo se puede generar odio hacia ese alguien. O como mucho compasión.
Por resumirlo con mis palabras. La ley del talión, a veces puede funcionar. Pero mientras no me traicione el animal que supongo que llevo dentro, siempre seré mucho más partidario de otros tipos de legislación. 
Por eso, algo que genera en mí el deseo de que impere la primera, a través del miedo, no me parece que deba ser llamado “periodismo de investigación” al menos no si buscamos un mundo "algo más pacífico optimista y constructivo"
Así que, para no extenderme más... Una reflexión. Triste, pero real y aplicable a muchos casos... ¿¿Acaso en el holocausto nazi participaron solo “un grupito de locos”... O es que hay algo dentro de TODOS! nosotros que nos hace ser, en el fondo, tan destructivos y crueles como aquellos con los que nos escandalizamos? ¿A caso en la guerra civil española habían un bando bueno o malo? Etc etc.
Sé que puede parecer muy simple la reflexión... pero nomalmente reflexionar sobre lo más simple, es lo más difícil.

NO lo sé pero tengo la impresión... de que los malos somos todos... y a la hora de utilizar un poder tan importante como "el 4º" se debería de hacer tratando de fomentar la empatía y el respeto a través del entendimiento y no tanto la división y el rechazo. Ya habrá tiempo de cambiar las cosas si realmente son algo tan antihumano como el nazismo.   2 Octubre 2015.

3 comentarios:

  1. Estoy de acuerdo, pero este tema tratado de forma pacifista no tendría tanta pegada en la televisión. No comparto la ideología de esta gente, pero en un intento de acercamiento hacia ellos, les invitaría a repartir leña con un poquito más de criterio, afinando un pelín más su punto de mira, intentando filtrar a los inocentes e/o indefensos, y centrando su atención en otros grupos o bandas de origen x que hasta el momento, para mí, sólo han demostrado que han venido a este país a joder.

    PD: Supongo que no te gustará esta incitación a la violencia, por muy justificada que yo la vea. Pero bueno, yo siempre he sido un poco más cañero que tú para estas cosas :D

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Eso me podría valer como estrategia de guerra/paz encubierta (hasta cierto punto).... pero no me pega como misión para un programa de tv jajajjaj
    Ojo que igual hasta se podría conseguir no digo yo que no... siendo pajarraco....

    ResponderEliminar