Páginas

sábado, 23 de noviembre de 2013

Partidario de la globalización::






A raíz de un libro llamado mil mejillones de mejillones que he estado leyendo esta mañana y una pequeña conversación familiar...













MMM BBueno eso y un vídeo que colgó mi colegui Baides sobre la situación actual...









Se ha desencadenado en mí cabeza una corriente de pensamientos, de esas que saturan si se llevan al extremo del relativismo y el razonamiento. Pero que hoy, por suerte, me ha llevado a una conclusión que me ilusiona compartir. Y por eso añado º publicación a mi blog!! yujuu jajaja.

A ver, pongámnos serios.......

Hace unos años, la palabra "globalización" que he incluido en el título, estaba en boca de todo el mundo. Todo era debatir sobre si globalización mala, globalización buena. Sin embargo, como otros miles de cosas, ha pasado de moda. Los medios y nosotros mismos hemos decidido que no vale mucho la pena hablar de eso. Una de las razones por las que ha sucedido esto, creo que es la de no ver una repercusión directa e inmediata en nuestras vidas, ni nada tangible o palpable para la mayoría. Ya que, como todo, hasta que no se vive no se sabe, y por mucho que se cuente sobre lo dolorosa que es una buena hostia... no se entiende bien a fondo hasta que uno no se la da. Pues bien, hoy yo voy a retomar el tema (que por cierto me encantó en su momento gracias a un profesor de filosofía de esos que te dan la vida "gracias Borja") para dar solo una pincelada, una pequeña conclusión, acerca de una de los aspectos de la globalización que hacen que el proceso que vamos viviendo más intensamente conforme menos lo mencionamos, parezca un poco BBBBAGHHH!.
Ésta es: la falta de regulación legal que hace de la necesidad una causa de "pecados".

¬¬... Sí, yo también creo que es una basura de conclusión si no se explica... Pero bueno para eso estoy ;))D! No a ver, lo que quiero decir con esa frase es que la globalización, como proceso de apertura al mundo de todos los países, y sinónimo de unión me parece INCREIBLE, FANTÁSTICA y más que realizable con todos los recursos que tenemos a día de hoy. Sin embargo, lo que me parece HORRIBLE y DETESTABLE es que por falta de un marco legal Mundial o universal, las personas con más poder puedan causar mucho mal entre las que tienen NECESIDAD (ya sea de forma voluntaria o involuntaria).
Es importante el matiz de la voluntariedad, ya que suele ser el fundamento de lo que es moral o legal. Cualquier persona con mucho poder, puede aprovecharse fácilmente de la que tiene una gran necesidad. Pero no me voy a referir en este sentido, a ese tipo de persona codiciosa, avara y despreciable que se aprovecha de otros de forma consciente y voluntaria. Me referiré a la persona inocente y buena, aquella que -como todos- hace mal y bien, pero cuyos actos y pensamientos suelen percibirse por la mayoría como buenos o bondadosos. Pongamos por ejemplo... un empresario que trata a sus trabajadores con respeto y trata de hacer lo mejor por ellos dándoles un buen sueldo unas buenas condiciones de trabajo y tratándolos incluso con cariño.
Supongamos que ese empresario se viera en la necesidad de trasladar su empresa a un lugar donde se produce más barato, porque no es capaz de vislumbrar ninguna otra alternativa. Esa persona, (en principio más poderosa que sus trabajadores) seguramente encontraría fácilmente un lugar para producir más barato... y sería al trasladarse cuándo aunque racionalmente nadie diría que está haciendo mal, ya que en ese país al que se va a producir, prosperarán gracias a él... Sus trabajadores iniciales, que ya estarían en una situación de cierta necesidad, verán empeorada su situación tras esa acción. ¿Y por qué? porque no existe una regulación mundial que marque unos costes mínimos por el capital humano, que garantice una vida digna en todo el mundo y que a su vez impida que nadie pueda aprovecharse de la situación desventajosa de otros. O sí!, pero al menos no influyendo tan drásticamente en muchas vidas. Porque está muy bien eso de ser feliz en cualquier parte, pero no conozco a nadie que sea feliz con hambre, frío, miedo o todas juntas.
El tema de "la ley mundial de sueldos mínimos" parece muy complicado, si empezamos a calentarnos la cabeza, con la capacidad de producción, los PIB, los valores monetarios, y toda esa economía que ahora está tan de moda, igual que lo estuvo en su momento la globalización. Pero realmente es más sencillo de lo que parece si nos dejamos de razonamientos que derivan en que quien tiene poder puede aprovecharse de la necesidad de millones de personas y pensamos en que ese hecho no debería de ser así. Porque aunque sea cierto que infinitos problemas de la vida en sociedad, surgen precisamente del individualismo, no es lo mismo tirar de individualismo para sobrevivir, que para "conseguir más en la vida".

Sin meternos en la ética, la moral y todas esas cosas que a veces parecen un poco camufladas entre las leyes y otras invenciones frías y sin sentimiento (pero igualmente necesarias), podemos ver ejemplos de todo lo que acabo de decir en todas las cadenas fuertes tipo; MERCADONA, DECATHLÓN, MEDIAMARKT que conforme acaparan más cota de mercado, apuestan más por la producción de artículos propios más baratos y llevan su producción "all arround the world" para conseguirlo y ser ese tipo de empresa ejemplar que "a los afortunados de países desarrollados", LES DAN FORMACIÓN GRATUÍTAMENTE Y LES HACEN CONTRATO!! OCUPANDO EL 96% DE SU POR 6EUROS LA HORA... jajajj ///JODER GRACIAS GRAN EMPRESARIO ERES DIGNO DE TODA MI ADMIRACIÓN! ERES UN TRIUNFADOR! ERES DIOS! GRACIAS!...
Mierda ya me he desviado... pero mira, voy a aprovechar para desviarme del todo y hacer una reflexión más: ¿Por qué todo eso es ejemplar hoy en día? Pues desde mi punto de vista y ya mojándome más de lo que pretendía en principio.... El problema surge precisamente de esa mentalidad individualista de competicón que hemos asumido todos... surge del egoísmo, surge de que desde el momento en que decidimos que para estar mejor había que "ser alguien al estilo americano" (teniendo mucho, mandando mucho) y empezamos a competir para serlo y compartirlo con tus 3 o 4 coleguicas + tu hermano que son lor mejores! eono!


Fué "En ese momento fashion" que hubo quien obtuvo mucha ventaja rápidamente (en más de un caso no por méritos propios) Entonces ese alguien se juntó con otro alguien que había conseguido lo mismo.... y como tenían tiempo para relajarse y tomar una copa pensando qué hacer con sus vidas, pues se hicieron amigos, y qué hacen los amigos? ayudarse mutuamente... Y qué hicieron estos amigos para ayudarse mutuamente unir sus fuerzas y hacer que su mundo de superpoderosos fuese cada vez mejor, y como lo que estaba de moda es "ser alguien al estilo americano" empezaron a pensar formas para acumular más y mandar más... Cosa que consiguieron en poco tiempo, gracias a que con todo lo que habían conseguido pudieron acumular más y mandar más, de forma que mientras más peleaban todos por conseguir lo que ellos, mejor para ellos, ya que podían contratar más barato, producir más, ganar más, mandar más... y llevados por la moda consiguieron formar parte de ese 2% (ellos 2 con un amigo más) que acumula más riqueza que el otro 98% de imbéciles que en muchos casos seguimos queriendo ESTAR A LA MODA" JAJAJAJJAJA

CONCLUSIÓN REAL Y VERDADERA: "compartida la vida es más" jajja ;D!!

CONCLUSIÓN 2: Aunque egoístas son el contratador rata" (que busca pagar lo mínimo para ganar más) y el trabajador que se vende por dos duros por "quitarle el trabajo a su vecino" el primero es un hijo de la gran puta (consciente o inconscientemente) y el segundo alguien que valora demasiado la vida... jajajjaja YO CREO QUE DEBERÍA DE SUICIDARSE.

FELÍZ FIN DE SEMANA!

No hay comentarios:

Publicar un comentario