Páginas

lunes, 19 de octubre de 2015

Que el sexo atrae las miradas...

Es bien sabido. A quién no le ha pasado estando en un vestuario, que ha mirado irrefrenablemente las "zonas prohibidas" de sus compañer@s independientemente del sexo de est@s.
Son instintos. Conductas grabadas a fuego, que velan por nuestra supervivencia como especie. Conductas que nos acercan a otros animales. Unos animales que a veces, por un egocentrismo de color narcisista, consideramos más ajenos y lejanos de lo que son en realidad a nosotros. Pero es normal, hasta cierto punto, pues si hoy escribo esto, es por lo sorprendido que me he quedado muchas veces , de como la presencia de una hembra o macho sexualmente apetecible puede influir en las mentes de no una sino muchas personas.
Personalmente, he vivido muchas situaciones, en las que aparece un nuevo macho o hembra en un grupo que lo revoluciona casi todo, por no decir TODO lo referido a comunicación dentro del grupo. Dentro de ese todo, cito las miradas en el título, porque es algo que me llama la atención y me parece significativo, desde el momento en que me dijeron que éramos animales visuales.
Ayer, como tantas otras veces, volvió a pasar, que en presencia de una hembra de aspecto suave y delicado, con un tono de voz a la par de cálido y mimoso, y una inteligencia algo por encima de lo mínimo para sobrevivir. Las miradas empezaron a desviarse. Primero la mía, y más tarde -si no fue un engaño de mis sentidos - las demás.  Todas dirigidas hacia el mismo punto. Ese seductor punto ocupado por una hembra de unos 25 años, que resultaba incluso odiosa para mí, porque nublaba todo circuito neuronal con su campo electromagnético y obligaba a pensar en ella a todos los presentes. En muchas cosas sobre ella, bajo ella, junto a ella, ante ella, por detrás de ella, y en definitiva... Para los que les gustan las cosas simples como a mí lo diré: las ganas de follársela. Las ganas de follársela lo jodieron todo. Ya podía ser la conversación más interesante la que tuviésemos entre voces, que las miradas iban hacia ella... y si es cierto que somos animales visuales, eso puede significar hasta un 70% de nuestra percepción, que en términos de atención no sé cuánto es, pero en mi caso puedo asegurar que mucho.
A mí me pasó. Me pasó muchas veces, que incluso perdía el hilo de las conversaciones interpretando ese tipo de interacciones visuales, cambios de posturas, miradas etc etc. Y me sorprendió una vez más, como incluso en medio de una conversación seria e interesante, de las que te absorbe, de esas en las que nuestra racionalidad se lleva al límite en que parece saturarse, intentando responder lo imposible, puede aparecer un instinto básico que te demuestre con hechos, que todo eso no tiene nada que hacer con "las necesidades de follar".
Que sí, que luego todo eso lo envolvemos en esa complejidad que tanto nos gusta a los humanos para hacer que la vida parezca un puto rompecabezas irresoluble. Sí, y seguramente tendrían que pasar muchas cosas para que hubiese sucedido una orgía como la que la naturaleza/ esencia animal parecía estar clamando en ese momento. Pero, a modo conclusión... creo que:


Si fuésemos más sinceros seríamos más animales... jajajja

miércoles, 7 de octubre de 2015

Escribir para recordar


No, éste no es un escrito bohemio y romántico sobre la escritura y la memoria. Es, en todo caso, un artículo con un fin mucho más útil que estético -Aunque lo estético también sea útil-. Ya que hoy escribo, como una persona que quiere, simplemente, recordar. Porque quizás, mirando demasiado hacia el futuro, y en esa obsesión por lo que vendrá, se ha olvidado, y olvida aún, todo lo que ha venido y va viniendo.

Supongo -como en otras entradas- que no soy demasiado original. Pues, por lo visto, desde que se decidió que la memoria era una "inteligencia de segunda" y se empezó a trabajar algo menos en las escuelas, andamos un poco más perdidos a la hora de grabar datos en nuestro disco duro.

Creo, que en mi caso tengo una memoria Google. ¿Que qué es?, pues no lo sé muy bien, pero una vez leí un artículo, que decía que con el uso/abuso de internet y especialmente de San Google, nuestra memoria se está modificando/adaptando, y ahora recordamos más las rutas de búsqueda, que los contenidos buscados propiamente. La razón -decía el artículo- podría radicar en la inmediatez y facilidad con la que podemos encontrar cualquier cosa que a golpe de palabra y clic.

La cuestión, es que, sea por lo que sea... Mi memoria no es tan clara y pura como me gustaría y por eso, a veces me pasa, que puedo releer un libro, re-ver una película, o re-hacer casi cualquier cosa, con la impresión de que todo es cuasi nuevo o Km0. 
De modo, que hoy escribiré sobre 3 libros que acabo de leer. Para ver si así, a fuerza de recordar un poco y enfocarme más en lo que voy haciendo y menos en lo que haré. Ganando así algún punto, de cara a tener en el futuro, alguna que otra grabación corta en el cerebro, que pueda compartir con mis amigos, sin tener que decir: "Hostia sí me suena... pero no sé... en realidad no me acuerdo mucho de eso" o "sé que lo leí, pero no sé ni de qué iba ahora mismo" El "ahora mismo" es algo que te dices, con la ilusión/esperanza de que tal vez un día, venga la iluminación y recuerdes todo lo que has olvidado sin saber ni como ;D!


EL PRIMER LIBRO SE LLAMÓ.... mmmm espera espera que lo voy a tener que mirar... Sí... era sobre un mundial... Mundial de argentina 1976 y sé que ganó un premio a mejor novela deportiva que igual le dieron los del diario MARCA -o igual no-. Espera un segundo que lo voy a buscar... XD
(la misma mierda de siempre...)

Vale, el libro se llamaba "EL ABRAZO DEL ALMA" y lo escribió... -hostrás me acuerdo que salía con gafas en la carátula interior del libro... mmmm.... Ah sí "Gonzalo Fleitas"

-Tratándose de un nombre de persona, yo podría olvidar perfectamente el de Brad Pitt, teniendo su cara delante-...

Bien, pues el libro era ese y el autor también. La novela, narraba la historia de un periodista Español destinado en Argentina, para cubrir el evento del mundial y recabar información sobre la corrupción económica, que parecía existir, derivada de la organización y puesta en marcha de dicho campeonato.

En un momento dado, la novela da un giro en el que el protagonista, que se llamaba... (bueno no importa) pasa de ser un periodista más, tratando de obtener cierta información. A verse involucrado personalmente, arriesgando incluso su vida, para luchar contra un gobierno corrupto, que trataba de acallar, e incluso eliminar, a todo aquel que actuase o pensase en su contra.

Del nombre del gobernador de ese momento sí que me acuerdo, porque lo escuché mucho de pequeño. Videla, Videla se llamaba.

Finalmente, el protagonista muere -cosa que me gusta que pase en las novelas, todo hay que decirlo- pero gracias a él, son liberadas varias personas apresadas injustamente y además queda su testimonio como legado. El testimionio de un periodista denunciando una situación terriblemente injusta, gracias al que, además de salvar a algunas personas, ayudaría a la reestructuración y mejora del país.

Este es un resumen bastante superficial, pero puedo asegurar que si me quisiera meter en detalles, mi memoria correría el riesgo de colapsar de nuevo, así que pasamos a... 
Vaya, si había otro con el mismo título!
 


**Bueno, antes de pasar al siguiente matizar que el mundial era el del 74... ¬¬ (maldito alzheimer... jaja)

EL BOLíGRAFO DE GEL VERDE.

De este sí me acuerdo, porque me pareció un título original y la historia facilita que sea recordado. Ahora, el autor ya es otra historia... Espera un segundo, que lo miro; 
Ah sí, ELOY MORENO.

Bueno pues Eloy Moreno escribe una historia interesante, o al menos entretenida, sobre como a veces cuando empezamos a vivir por inercia y sin jugar con los vericuetos de la vida, todo se vuelve eso mismo, inercia y vacío.

El protagonista tiene una curiosa manía de jugar con los números, y un día hace un cálculo de los metros cuadrados en los que se desarrolla su vida. 450 y pico si no recuerdo mal -Ese tipo de cosas curiosas son las recuerdo algo mejor- que son -desde mi punto de vista- una buena descripción de como escarbamos y nos encerramos, sin darnos cuenta, en nuestro agujero.

Tras varias peripecias de oficina, ocurridas entorno a de la búsqueda de sus bolígrafos. El protagonista llega al punto en que su mujer le abandona. Algo que parecía estar casi deseando durante la novela, pero que en realidad le sirve para plantearse la posibilidad de revivir.

Posibilidad a la cual va dando forma, entre los sube-baja de una montaña que se asemeja metafóricamente a su estado emocional tras la ruptura.

Finalmente, final feliz recuperando a la mujer que había llegado casi a odiar en medio de la confusión rutinaria, y buenos planes para el futuro, creados a partir de un par de cambios en su vida. -AUMENTAR EL TIEMPO LIBRE cambiando de trabajo y ciudad, y 
-HACER COSAS CON LOS QUE QUIERE.

La verdad es que suenan un poco trilladas estas dos opciones que elige el autor para reestructurar la vida del protagonista, pero por otra parte, yo también pienso, que para la mayoría de nosotros, no es una mala terapia.


Sobre este libro, sí que podría podría profundizar un poco más, porque la trama es bastante más simple y no hay que recordar muchos datos. Pero aun así, prefiero invitarte a que lo leas, antes que malgastar un tiempo que podríais dedicar a leerlo.
...Ya cuando lo hayas leído, lo comentamos si quieres ;)


Por último, el libro más reciente que he leído es: MUJERES SIN HOMBRES que escribe HARUKI MURAKAMI. A parte de por ser el más reciente y de autor más popular, de este me acuerdo más fácil porque es uno de mis escritores preferidos, y sus títulos suelen estar bastante conseguidos para mi gusto.

Este último libro, cuenta 7 historias centradas en el desamor principalmente. Como al ser siete historias sabía que sería casi imposible recordarlas todas. Al acabar cada capítulo, fuí tomando alguna nota y he aquí que:


1.- El primer capítulo al que resumí como "hombre se hace amigo del amante de su mujer" Cuenta la historia de un hombre que decide hacerse amigo del amante de su mujer -como ya podrías intuir por mi fabuloso resumen-.

Es bastante curiosa, en cuanto a la forma de reflejar esa lucha interior entre "me está traicionando y se folla a mi mujer" con "joder es un buen tío"


2- En la segunda, un hombre recuerda, como uno de sus mejores amigos le ofreció salir con su novia y al aceptar la propuesta, llega a conocer más cosas de la relación. Que pertenece a ese grupo de relaciones, basadas en la amistad más infantil y pura, en las que a veces otras necesidades más mundanas, que van apareciendo con la edad, no están cubiertas.


3- Tengo apuntado "Muerte por amora a mujer traicionera" y es cierto. Bueno, cierto dentro de la complejidad de la vida, que Murakami hace ver casi siempre.

En esta historia, un médico ligón y amante bandido de muchas mujeres, empieza a sentir la necesidad de atarse a una de ellas -sorprendentemente para él- hasta el punto de morir, cuando descubre que esa mujer, le había traicionado, más de lo que nunca podría esperar. Pues lo había utilizado interesadamente, para sacarle dinero e irse con un tercero (estaba casada) que sería en teoría "su verdadero amor"


4.-Sherezade: Una referencia a las mil y una noches, en la que la chica parece tener un don, para contar historias y revivir sensaciones y momentos.

Esas historias se centran, en un amor adolescente que tuvo, que le hizo sentir tanta excitación, visitaba su casa constantemente para llevarse cosas suyas y dejar otras.

Desgraciadamente como amor adolescente que era, cuando desaparece la emoción de colarse en la casa y de sufrir por el amor platónico. Desaparece el amor.


5.- "El marido que descubre no haber sufrido lo suficiente por la infidelidad de su mujer" (no es el título, es mi nemotítulo)

En esta historia, el protagonista reconoce haber errado al gestionar sus emociones, aislándose después de la ruptura con su mujer. Pues quizás, debiera haber asumido un duelo algo más profundo y afrontativo de la situación.

Se da cuenta tras una serie de incidentes, que le "obligan" a abandonar el lugar en el que había encontrado un cierto refugio.


6.-Samsha- historia kafkiana: Que sinceramente no me quise poner a analizar en profundidad. Pero que tiene muchos paralelísmos con.........(mierda una vez más la memoria) bueno con la del tío este que se transforma en cucaraha (igual se llamaba samsha también ¿Gregor Samsha tal vez?). 
Muy brevemente diría que cuenta la historia de un enamoramiento casero de un bicho raro con otro, incluyendo erección inoportuna de por medio.
Como ya he dicho, no me interesó especialmente, pero pienso que trasmite adecuadamente eso de "para cada roto hay un descosido" (Bueno con eso me quise quedar yo, sin intención de entenderla mucho ;D)


7.- Como de esta no me apunté nada pues... sé que llevaba el título de la obra... que, bueno al final he tenido que releer un par de páginas para acordarme. Tal vez porque esta historia me suena algo lejana.

Cuenta como un marido recibe una llamada, de un anterior marido... En la que le cuenta que su mujer ha muerto. Pero no le dice esto en un tono especial, ni le cuenta nada más. Con lo que deja intrigado al protagonista.

Sumergido en esta curiosidad empieza a recordar a su mujer, a reflexionar sobre ese hombre, sobre su mujer sobre muchas cosas. Entre ellas, lo rápido que pasa uno, de ser un hombre con mujer a ser uno sin ella, y lo significativo que, por otra parte, es ese hecho.



Bueeeno, aunque, me ha costado, porque no estoy acostumbrado a escribir tan seguido. Espero que un día, esto me sirva para recordar que tengo que recordar.
Bueno, y a recordar que escribí, leí y disfruté allá por el 2015... Cuando todavía tenía 28 años y sabía pasarlo bien con un teclado analógico de vez en cuando (Lo digo porque tengo la intución de que dentro de no mucho esto de las teclas también va a cambiar) :D Felices recuerdos a tod@s.

domingo, 4 de octubre de 2015

Resaca sorprendente



Este viernes pasado, por desgracia me pasé bebiendo. Pero no te hagas ilusiones, que no voy a contar una historia trágica, de esas en las que hay peleas, sexo y drogas y encima acaban mal. Sí, bebí más de la cuenta pero si acaso me valió para sorprenderme positivamente en algunos sentidos. Por ejemplo:

¡Golfeando con chicas! quién me lo iba a decir a mí.. quien me iba a decir a mí, que un día iría por ahí hablando con chavalas incluso de sexo y que algunas se mostrarían receptivas.

Bueno pero no me gusta hablar de beber mucho y de resacas en sentido positivo. Para mí, beber más de la cuenta no es nada meritorio, sino más bien lo contrario. Embriagarse más de la cuenta, es algo natural hasta cierto punto, pues bien es sabido que incluso los animales buscan sus formas de "ponerse ciegos" -supongámosles a ellos, la bondad de hacerlo inconscientemente- siendo solo unos pocos afortunados, los gracias a su "autocontrol" no se acercan, o incluso superan la sobredosis. Por poner algunos ejemplos, veasé:

Los gatos y su "albahaca de gatos o menta gatuna" o su valeriana.

Los monos verve o los elefantes africanos, a los que no les parecen desagradar "unas copillas" de vez en cuando.


Borregos, caballos y ciervos salvajes que buscan plantas ricas en "swainsonina" y las prefieren a su "comida sana"

Recientemente leí que incluso las abejas, prefieren las plantas rociadas con pesticidas ricos en nicotina o algún compuesto similar,

Bueno así hasta -acabo de ver ahora mismo en muy interesante (que no digo yo que sea ciencia pura, pero igual no van tan desencaminados)- hasta unos 300 casos por lo visto.

No obstante, aunque drogarse pueda ser algo medianamente natural o "humano" y favorecer que ocurran, o incluso crear algunos momentos maravillosos durante la fase aguda de consumo... Me voy a centrar en lo malo. Porque no me gusta hacer apología de la droga, incluso aunque opine que es algo digno de ser experimentado en algún momento puntual de la vida. Lo malo en este caso fué...  "¡Que falté al partido del Sábado!" En mi vida había faltado a un compromiso real, por una noche de fiesta. Sí que es cierto, que era un simple amistoso, que no requería realmente de mi presencia ni nada... Pero el hecho es, que falté a mi palabra en algo que no era ocio. Y en mis 28 años de edad nunca me había ocurrido, ni pensaba que me pudiese pasar. Pero me levanté tan aturdido, que dije bua no importa.

No importa... Sí que importa, importa porque podría significar que te estás haciendo viejo y ahora, una resaca que tampoco era nada extremo, te puede hacer volver a la cama y conformarte con la recuperación horizontal. Además de implicar que has faltado a una obligación, por una simple fiesta voluntaria. Eso no está bien.

Bueno a mis compañeros de equipo espero que me perdonen, y a los demás...

Aceptemos que somos humanos y que éste ser, tiene esas mundanas debilidades, que le hacen incluso destruirse voluntariamente por una sobredosis de placer... Pero no seamos idiotas y no nos engañemos... Cuanto menos humanos seamos en ese sentido, mejor para nosotros y sobre todo para los de nuestra especie.

No sé distinguir entre malo, bueno, bueno y malo... Nunca lo he sabido, ni creo que llegue a saberlo. Pero si hay que elegir... Vamos a intentar tirar para la supervivencia sana de la especie y el compartir momentos bonitos con los demás, sin utilizar mucho "edulcorante" pues el hedonismo también puede ser SANO.