Sinceramente, estoy un poco harto de que se vendan de forma barata
y obtusa, la felicidad, el éxito y otras palabras del estilo.
No paran de llegarme, a través de internet, un montón de vídeos de autosuperación, de lucha y éxito
personal. Que parecen querer bombardearnos con el mensaje "si quieres puedes"
ofreciendo casi siempre, ejemplos de éxito; deportivo, empresarial, o para los
más bohemios, musical o artístico.
No critico tanto los mensajes como el uso que, a veces, se
hace de ellos. Tampoco digo, que no pueden ser positivos para la sociedad, en
un momento dado. Por ejemplo, ahora, con la crisis económica de Europa y
Estados Unidos. Sin embargo, abusar de estos mensajes, cuando además pecan de
tener muchos errores, tanto de forma como de fondo, puede ser pernicioso.
Especialmente entre los más jóvenes.
Por ejemplo. Analicemos este vídeo que acabo de ver hoy:
No se me da tan bien dar sentencias, como cuestiones. Así en
el análisis -de carácter general- me voy a centrar en estas últimas preguntando:
¿No tendremos en occidente, una definición del éxito algo
errónea, por estar demasiado focalizada en el resultado económico, la
popularidad, o el poder sobre otros?
¿No se fomenta en exceso la competitividad y la comparación
con otras personas?
¿Si todos pudiésemos conseguir lo que queremos, quién
sacaría la basura?
Quizás estas preguntas no dicen mucho presentadas así. Pero tal
vez con un ejemplo se pueda trasmitir un poco mejor la idea:
Pongamos que calase la idea, de que tener éxito significa
ganar mucho dinero, tener muchas mujeres y un club de fans. Y asumamos que para ello, tendríamos que competir con otras personas. Así como tener en mente que, si no lo conseguimos, es
porque no luchamos lo suficiente.
Si partimos de estas premisas u otras de carácter similar, a mis ojos, todo se convierte en una competición vacía hacia la nada. Porque no hay ni fama, ni mujeres, ni dinero para todos y por tanto, lo que sí sería suficiente es la insatisfacción común. Además de que -como he dicho antes- parece que ciertas figuras valen más que otras, y que estas, son en general parte del sector de población que no produce nada. No siembra alimentos, ni extrae materias primas, no construye casas, ni hace nada por sustentar las necesidades más importantes, que tiene el ser humano. Cosa que llevada al extremo supone empeñar nuestras energías en una dirección, que a priori no me parece precisamente positiva, para el bienestar de todos. Eso sin entrar a discutir si todos tendríamos las mismas oportunidades para conseguirlo. Cosa que me parece difícil de entender, teniendo en cuenta que no es lo mismo nacer en una casa que en otra, que nacer sin casa y sin padres, por mucho que a veces se quiera discutir.
Si partimos de estas premisas u otras de carácter similar, a mis ojos, todo se convierte en una competición vacía hacia la nada. Porque no hay ni fama, ni mujeres, ni dinero para todos y por tanto, lo que sí sería suficiente es la insatisfacción común. Además de que -como he dicho antes- parece que ciertas figuras valen más que otras, y que estas, son en general parte del sector de población que no produce nada. No siembra alimentos, ni extrae materias primas, no construye casas, ni hace nada por sustentar las necesidades más importantes, que tiene el ser humano. Cosa que llevada al extremo supone empeñar nuestras energías en una dirección, que a priori no me parece precisamente positiva, para el bienestar de todos. Eso sin entrar a discutir si todos tendríamos las mismas oportunidades para conseguirlo. Cosa que me parece difícil de entender, teniendo en cuenta que no es lo mismo nacer en una casa que en otra, que nacer sin casa y sin padres, por mucho que a veces se quiera discutir.
Pero bueno, soy consciente de que todo lo dicho, además de sonar a discurso político de izquierdas, tiene infinidad de
matices. Sin embargo no me quiero quedar sin expresar, lo que definitivamente, me
gusta menos de este tipo de vídeos. Que es precisamente: el "uso político" que se
llega a hacer de ellos. Con esto, me refiero al hecho de usar el mensaje de
"si quieres puedes" en forma de libertad pura y maravillosa. Que de
tan bella y pura como es, alcanza a generar un sentimiento de culpa e insatisfacción, en
todo el que no la aprovecha. O dicho con otras palabras; Para el que no tiene lo
que quiere cuando quiere. O también para el que no es feliz en un momento
dado y no tiene fuerzas para luchar contra nada.
La película "American Beauty" me parece un reflejo
fantástico de lo que acabo de describir más arriba. Y la sociedad Americana, un posible ejemplo de lo que refiero con "la cultura occidental"
Yo propongo ser un poco menos maravillosos,
y empezar por apreciar más la infelicidad. ¿Por qué no alabar y hacer una
campaña, por lo mundano y diario, como la que existe -o al menos así lo percibo yo- por lo excepcional y puntual?
Es cierto que lo excepcional salta a la vista. Que romper con la rutina y lo normal es algo necesario. Pero también es cierto que hoy en día, el marketing es quizás una de
las industrias y herramientas más potentes del mundo y podría hacer una campaña espectacular a favor de lo normal. Lo idario... ¿Por qué no hacer una
buena campaña en favor de lo normal. De lo bueno que es estar infeliz, de lo
bueno que puede ser sufrir un poco más o vivir un poco peor, para el bien de
todos; refiriéndome al planeta tierra, a las personas de países que viven peor, y sobre todo a uno mismo. Pues la ascética siempre ha sido mencionada en filosofías y religiones de todo el mundo. Un hecho que cada año que pasa, creo entender mejor y valorar más.
Como dejo entrever, en párrafos como el anterior. Creo que en este contexto del 2016 que recién comienza. Los países occidentales deberían plantearse un cambio de rumbo, hacia una mentalidad "menos exitosa y más humana" y que al final todo puede parecer absurdo. Pero lo más absurdo que hay, es vivir centrado en uno mismo y pensar que nuestro punto de vista, o nuestros valores son más importantes que los de nadie más.
No obstante, no puedo acabar riéndome una vez más de todo lo dicho hasta estas líneas y recordar lo bella que es la duda, y el vivir en la ignorancia absoluta. En el más puro absurdo. Carcajeándome incluso de nuestro lenguaje y nuestra raza... Pero sin dejar de buscar lo que para mí es semilla de entretenimiento, bienestar, y con un poco de suerte, felicidad. El equilibrio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario