Páginas

sábado, 5 de diciembre de 2015

Detalles que decepcionan

Hace poco yo publicaba las siguientes palabras en internet, a raíz de que muchos amigos y compañeros míos, empezaron a colorear sus fotos, en Fb con los colores de la bandera francesa, gracias a un filtro que la red social había habilitado, para condenar unos atentados que ocurrieron en parís (13 noviembre 2015):

Thinking a little bit... "Why No french fb filter in my facebook" cause for me is a sample of some ideas that I do not agree:
-Some lifes worth more than others
-European or northamerican countries are the only ones that really matter
-Not a common/ equitative/ balanced and analytic global counsciousness.
And so this is my humble way to say... I'm just sad for all this kind of things to happen... And sometimes I'm simply thinking: Do they have to?? or they don't...? but well that's for another comment. This one only pretends to say: I'm sorry for you french people, but also sorry for any injustice like that /  Wish you all have a good day anyhow.

Y seguidamente algo como.
La unica diferencia k encuentro ,casi siempre, entre pais desarrollado y subdesarrollado "es que el primero usa mas perfume, para acabar oliendo ambos igual de mal"

Todo surgido de los atentados en París, en los que miembros del grupo yihadista Estado Islámico (También llamado Daesh) asesinaron a más de 120 personas.
Como ya sabrá, quien haya leído alguna otra entrada de este blog. No soy experto en casi nada y este caso de terrorismo no iba a ser la excepción. Pero creo que cualquier punto de vista, que se transmita desde el respeto y la humildad. De la persona que es consciente, de lo imposible que es comprender el mundo, en su total complejidad. Puede ser tenido en cuenta, e incluso servir de ayuda en un momento dado. Por eso hoy expongo el mío aquí. No para que sea tenido especialmente en cuenta, sino por si sirve de alguna ayuda en la resolución del conflicto, por nimia que ésta sea.
Desde un punto de vista, más filosófico que "realista": Rechazo todo tipo de violencia. Queriendo pensar, que podría ser suficientemente fuerte, como para seguir un ideal en que me dejase matarme, antes que matar yo a otro semejante. Defendiendo así el rechazo a cualquier tipo de violencia; definida como un uso de poder que busca la coacción, sometimiento o simplemente abuso de otra persona, dañándola (física, psicológica o socialmente) para alcanzar un fin.
Resulta evidente que al hablar de ideales, es inevitable estar hablando de extremos con un alto índice de error para cualquiera que piense -como yo- que en el equilibrio está la virtud. Pero personalmente, este ideal mencionado arriba que vendría a resumirse en un "no a la violencia" es de los que más me gusta, por parecerme de los que menos contra-argumentos tienen, si nos remontamos a su esencia.
Pero como no soy filósofo ni ejemplo de nada y no me atribuiría nunca la capacidad de llevar un ideal hasta sus últimas consecuencias. Con las frases anteriores, solo pretendo facilitar, que quien lea esto, se pueda hacer una ligera idea, del tipo de persona que lo ha escrito. 
No quiero entrar en el análisis de cada palabra o frase tecleada, ni entrar en debates muy profundos. Porque, de hacerlo sesudamente, me llevaría con toda probabilidad, a un bucle de pensamientos, como el que cité en la anterior entrada. Que me obligaría a... Bueno a, como mínimo, no escribir nada de aquí en adelante, e incluso borrar todo y callar por una temporada... Pues así de complejo y burdo considero el lenguaje verbal.
Insisto en el respeto, porque me parece un tema serio, de los que a veces es mejor no tocar, para no herir sensibilidades que no merecen ser heridas .
Hecha la contextualización, que casi me lleva a pensar más de la cuenta y por tanto escribir mucho más de lo necesario. Solo voy a precisar un poco más aquel comentario que hice en facebook, para que se entienda mejor su origen.
Lo haré en un par de puntos breves:
1.-No se debe diferenciar entre víctimas, ni entre agresores por su procedencia o lugar de nacimiento. Cosa que hace facebook al utilizar una bandera en lugar de un símbolo neutral contra la violencia y el terrorismo .
Dos razones daría para hacerlo así y no como se hizo:
2.- En el contexto actual y en este caso concreto, en el que preexisten tensiones entre el pueblo occidental y el oriental (especialmente de origen musulman) remarcar directa, o indirectamente en este caso, quién fue el agresor y quien el agredido, puede dar origen a:
-Generar más segregación entre pueblos que convivían casi pacíficamente: El primer ejemplo que se me vino a la cabeza, fue el de chicos de institutos occidentales que si ya tienen una conducta racista hacia sus compañeros musulmanes, en algunos casos, ahora pueden sentirse incluso respaldados por opiniones que perciben de unos medios, que no buscan ser imparciales, a la vista de lo ocurrido en un tema tan serio.
-Fomentar sentimientos de odio/ rencor o simplemente tristeza, en cualquier otro de los países en que son asesinadas personas, tan injustamente como en París y que utilizando facebook nunca han recibido siquiera una mención.

En definitiva, una acción tan baladí como podrían parecer a algunos estas reflexiones, podría potenciar la confrontación entre religiones y de formas de vivir y de pensar. Dando así en el rodal del gusto de quienes cometieron los asesinatos. Que ahora tienen más argumentos, para sembrar odio y repulsa, entre cualquiera que como yo, haya podido apercibir algo como lo escrito arriba. Y por tanto dejan de ser algo baladí para ser -como yo lo he considerado hoy- algo digno de mención y crítica.
Personalmente considero que:
"Ignorar una guerra es, casi siempre, la mejor forma de evitarla"
"si no fuese por los que luchan... no habría lucha"

PD: Esto va dirigido ante todo a aquell@s que bien por las prisas que nos impiden parar a pensar a veces. O por la simplemente mala y humana tendencia a generalizar. ¡O por la razón que sea! Odian más a un montón de personas a las que no conocen, o "conocen" solamente a través de medios de comunicación como facebook. Que ni siquiera las trata con el mismo respeto, con el que las trata a ellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario