Páginas

miércoles, 30 de diciembre de 2015

FELICIDADES CABE

TOOOMA PALABRAS JULAYYYY!!!!!! JAJAJAJJ
ESE CABE AHÍ!!!! JUUUUUUUUAAJUJUJUJUJUJUUJAJAJ!!!!

miércoles, 16 de diciembre de 2015

QUERIDOS REYES MAGOS: 2015 2016

Mi madre, con la que -pese a tener 28 años- vivo todavía. Me hace escribir todos los años la carta a los Reyes Magos. 
Sí, lo sé, suena ridículo. Pero a ella le hace ilusión... y a mí cumplir una ilusión, siempre me ha gustado. Más aún siendo suya. Así que este año he pensado... ¿Y si a alguien, además de a ella, le hace ilusión leerla? ¿Y si hay del, o de la que disfruta... sonriendo incluso, al ver que en el mundo todavía quedan pirados?
Pues bueno por todo eso, he decidido publicarla aquí mismo. En toodas esas líneas que siguen por aquí abajo: 

Queridos reyes magos. Sigo sin saber qué es bueno y qué es malo. Ya que, cuando me pongo a analizarlo, no llego a ninguna conclusión 100% confiable. Así que llamadme obtuso si queréis, pero este año me toca dejar en vuestras manos la decisión, sobre lo que he sido o he dejado de ser.
Sé que lo que voy a pedir, es muy complicado. Por eso, espero que vuestro veredicto sea "bueno".
Veréis::: 
En primer lugar, este año me gustaría conocer muchas chicas. De todo tipo. Aunque las guapas -advierto- pueden convertirse en mis favoritas a la hora de... Bueno, ya saben sus majestades.... La carne es físicamente débil, si la comparamos con otros materiales. Pero es un arma psicológica muy potente. Que a veces resulta constructiva y a veces destructiva. Pero que siendo turgente y hermosa, puede hacer temblar incluso imperios... como se cuenta en el enlace que os dejo, sobre lo que indirectamente causó la turgente Cleopatra sin siquiera apercibirse de nada.


Yo espero no destruirme, ni sufrir una crisis imperial por culpa de ellas, sino todo lo contrario; Gracias a ellas espero definir mejor mi espiritualidad y decidir -de una vez por todas- si me atrae más el harén musulmán, o la monogamia cristiana.
A priori, el harén suena mejor, y quizás por eso, trato de defender últimamente, a quienes mayoritariamente no tienen culpa de unos atentados -los de París 2015- que me temo, traerán poco bueno al mundo. Aunque como dije al principio, no sepa qué es bueno realmente. Porque digo yo que si las guerras siempre han ocurrido... tan malas no serán (Vaya frasecita esta última ¿no? suena un poco a las alusiones a la tradición, que utilizan los partidarios de las fiestas populares tipo; toro de la vega, o esa en que lanzan la cabra desde el campanario... para defenderlas. Quizás, los hechos a defender sean casi igual de absurdos)
Volviendo a la actualidad, me pregunto, si lo de que yo defienda al pueblo musulmán últimamente, ante algunas personas, no tendrá que ver con mi interés encubierto sobre su harén... Pour un acto en esencia egoísta. Digo más ¿Por qué será, que me han hecho para vivir casi exclusivamente en base a mi experiencia, y movido -queriendo a veces y sin querer muchas otras- por mis intereses personales?
¿Soy acaso un bicho raro? ¿O solo estoy intentando mostrar mi incomprensión, acerca de las cosas que pasan que no puedo explicar del todo?
Nada, creo que es demasiado pretencioso querer entender el mundo a partir de cierto punto que no sabría definir exactamente. Para eso están dios alá, budha y todos esos galácticos de la sabiduría. Yo prefiero pasar con premura, al siguiente regalo y que sea lo que ellos quieran ;D!

Como segundo regalo. Pediría seguir mejorando la convivencia familiar en mi casa. Que... No sé si les pasará al resto de miembros, pero a mí me parece que mejora. A veces me sorprendo a mí mismo, siendo más crítico con ellos, que con ningún otro amigo o conocido. Pero claro, también es cierto,  que a los demás... Puedo, e incluso debo, cambiarlos como cromos, en tal de hacer la colección que llene mejor mi vida. Sin embargo, a mi familia -y más con este apellido nuestro tan pintoresco- no. Por eso espero aprender a quererlos más y mejor, sin tanto juicio ni prejuicio...
Vamos, que si me enseñaseis a mostrar un poco más de cariño hacia ellos, sin demasiada incomodidad y con una cierta sensación de autenticidad... Sería fantástico, y si a eso le añadís un toque de admiración y respeto aún mejor. 
 Ah y se me olvidaba. Para todos los mencionados -los ortiz de elguea cid, ambos inclusive- pido paciencia... traednos una dosis de paciencia, una de calma y una perseverancia y llevaos una de orgullo... 

Uff es cansadok hasta pensar lo que uno quiere... mmmm a ver que me quedaba una cosa ya solo... DIsculpas majestades por mis perezas pasajeras y más aún por las estables. 

Ah sí! Trabajo... yo quería pedir algo como un trabajo, un futuro profesional o algo así pero... Mierda, no me acuerdo cual era... pfff... jajjaja Mejor dicho, no sé cuál es aún... así que... bueno tendré que pedir al menos sentirme útil. Porque entiendo que para vivir hay que comer, beber, tener un sitio donde dormir y otro donde hacer tus necesidades. Pero todo se ha vuelto tannn extraño, que a veces añoro -como otros muchos- que todo se vuelva más sencillo. De verdad lo pediría. Uno no sabe, ni siquiera qué puede hacer para que le paguen sin sentirse verdaderamente raro o incómodo.
Supongo que nunca ha sido fácil saber qué trabajo pedirle a los reyes... Pero es que hoy en día... con esos "jobs" -por cambiar de palabra- de atender por teléfono, en una empresa de atención al cliente, que atiende a los de tu país desde fuera, pese a tener sede en el tuyo... ¿?¿ si es que son difíciles hasta de describir... Puff!
Mirad, como decía al principio, solo os voy a pedir que me ayudéis a cubrir esas necesidades, relacionadas con el sentirse útil, que cualquier persona que piense un poco tiene. Y que la que no piensa, también tiene. Porque está grabado a fuego en nuestras almas -llamadlas genes si queréis- igual que estaba grabado a fuego, que a mí, me hubiese gustado estar fuera de casa con 18, y quizás sin ni siquiera pisar el instituto o la universidad. Eso lo percibo así ahora, pero creo que tiene algo de quiste. Pues siempre se me ha enquistado, verme sometido con cierta frecuencia, a una confusión, de la que uno llega a sentirse inocente en algunos momentos. Aunque mi culpa tenga ojo! Dioses me libren de echar balones fuera... Dioses me libren de mi culpa. Que posibilidades y libertades, cómo yo tengo, ya quisieran muchos. Pero es -cómo ya creo haber dicho en otras cartas- una cuestión de ver la copa y bebérsela, o quedarse pensando si está medio llena o medio vacía. Vamos que a veces llega un punto en que uno ya piensa que no tiene tanta elección cómo pensaba -valga la redundancia- porque dice por ejemplo "Lo tengo todo. Si me sacrifico y me esfuerzo, me irá bien..." y al intentar hacerlo, se da cuenta de que lo que le falta precisamente es la capacidad de sacrificio y así así así.... 
Y así así así... ¿Os habéis dado cuenta de a qué llamo yo confusión no? Pues bien, aun así me he hecho una guía para que no todo sea pedir y veáis que yo también intento poner medios para encauzar mi vida. Esta dice:

1- Aprende a querer lo que tienes ahora, para poder pensar en nada más.
2-Si piensas en algo más, que sea asumiendo las consecuencias con una probabilidad de error baja.
3- Aprender que cagarla te va a enseñar mucho más que acertar, como norma general. Y a propósito de esto voy a meter un vídeo que vi ayer por segunda vez... Que es viral, y gusta. 

A mí me gusta porque veo coherencia entre los mensajes y el mensajista. Igual que en mí... lo que pasa es que en mí ya se ven dos cosas
1 que no sé expresar mensajes muy claros.
2 que aunque a veces lo intente, muchas veces no sé ni lo que digo.
Así que mejor vedlo a él:

Y a colación de esto último, se me quedó grabada a fuego una frase que leí en no se qué libro... que decía que más del 60% (tirando por lo bajo) de las empresas, nacían de gente asqueada con su trabajo, que en busca de un mayor bienestar, conseguían ser sus propios jefes.
Yo soy más sencillo... y no espero nada ya de nada (en un sentido positivo)... Estoy bien estoy feliz y solo espero seguir viviendo o muriendo con la sensación de que... bueno si entre unas cosas y otras pude querer a alguien... alguien me quiso y en algún sentido las cosas fueron más o menos buenas gracias a mí pues oye... las que entran por las que salen como diría mi josé mota ;D!

MUCHAS GRACIAS DE ANTEMANO SUS MAJESTADES ;D!

La paciencia, un bien escaso

A raíz de este vídeo;
-Me ha vuelto a asaltar una vez más, la sensación de que soy uno más, de entre los que van demasiado deprisa en la vida. De los que si dedican más de cinco minutos a hacer algo, que requiere paciencia, se agobian y sienten casi la obligación de dejar de hacerlo -como si fuese una gran pérdida de tiempo-. Algo como dibujar, tocar un instrumento (en serio) o incluso leer.
-Que ¿Qué tiene que ver eso con el vídeo?
-Tiene que ver, desde el momento en que también soy de los que ha sentido "la llamada de las musas" y ha pensado y si... Y si en realidad pudiese venderme por esos dibujos que de pequeño me hacían olvidar cualquier preocupación... y si pudiese vender de alguna forma mi penosa música, que también me hace olvidar todos los males... y si... y si NO será nunca así, porque cada vez que lo pienso, me sabe mal hacerlo, y me toca volver a "la realidad". La realidad más conocida por la mayoría de nosotros, en la que toca reconocer, que solo unos pocos consiguen hacerse valer en ese mercado bohemio.
-Las aficiones que antes he citado, me encantan. Esas y otras más; como escribir, hacer deporte... Pero una sensación de estrés, me complica mucho el disfrute de las mismas. La prisa, el tener más de una cosa (pasada o futura) en la cabeza es algo que me puede arruinar la fiesta, incluso, cuando por suerte puedo.
Me ha gustado leer hoy en relación a eso un artículo que he encontrado, tras un fracaso al intentar emprender una nueva aventura laboral.


En él describe perfectamente ese fin del disfrute y comienzo de la realidad al que me refería, al escribir los "¿¿¿y sí??? artísticobohemios que sobrevuelan mi cabeza de vez en cuando"

Bueno en cualquier caso esa sensación de prisa -en mi caso por lo menos- generalmente persigue más allá de lo que es sano... No sé si a ti también te llegará hasta donde empieza;

LA SALUD: Coartándote, a la hora de dedicar más tiempo a disfrutar de tu deporte y disfrutarlo sin prisa, pudiendo introducir algo nuevo sin pensar que requerirá demasiado tiempo y posiblemente sea ineficaz...
O impidiéndote comer mejor por pensar que pasar un tiempo cocinando algo, es un derroche... o..
EL DINERO: Haciéndote sentir agobio en tu trabajo, en cuanto empiezas a hacerlo fácil y a ser eficaz y eficiente gracias a la costumbre/rutina.
AMOR: En las dificultades que se sienten, a veces, para siquiera quedar con algún amigo, o echar un rato con la familia de cuerpo y mente presente... sin estar pensando que tienes que ir a, o deberías de... o...

-Si es así... igual deberíamos de reflexionar...

-O mejor. Escribir y leer más... 

-No es paradójico... si lo estamos haciendo!

-¿Pero lo estás haciendo bien? ¿Estás centrado? Lo digo porque yo... lo estoy más que cuando empecé, pero menos de lo que debería...
Venga vamos a centrarnos... 
...
...
Vale yo creo que ya lo tengo casi. 

Creo que hoy, solo quería compartir contigo la idea de que quizás con alguna cosa menos en nuestro tiempo y algún tiempo más en nuestras cosas, podríamos ser más felices y hasta rendir mejor...
Bueno eso y que en algunos días como hoy, tengo la impresión de que todo choca con todo, y que el tiempo no quiere portarse bien. 
Quizás fruto de la desorganización. Una de mis más queridas sustantivas, con la que tengo un romance algo especial... La quiero aunque sé que a veces me hace mal... A veces nos gustamos y a veces nos tenemos que separar. Probar otras cosas y darnos un tiempo... Pero al final casi siempre volvemos...
Supongo que gracias a ella, soy un completo fracasado... Pero ese nombre a diferencia del de las mujeres de carne y hueso, sí se acerca realmente a la definición de media naranja... Siempre está ahí y hasta hoy no he podido dejarlo.

Bueno, ya ves que una vez más, la susodicha hace de las suyas y no sé ni lo que escribo así que...  ;))... Antes de no saber ni lo que he puesto...  Buenas noches!

sábado, 5 de diciembre de 2015

Detalles que decepcionan

Hace poco yo publicaba las siguientes palabras en internet, a raíz de que muchos amigos y compañeros míos, empezaron a colorear sus fotos, en Fb con los colores de la bandera francesa, gracias a un filtro que la red social había habilitado, para condenar unos atentados que ocurrieron en parís (13 noviembre 2015):

Thinking a little bit... "Why No french fb filter in my facebook" cause for me is a sample of some ideas that I do not agree:
-Some lifes worth more than others
-European or northamerican countries are the only ones that really matter
-Not a common/ equitative/ balanced and analytic global counsciousness.
And so this is my humble way to say... I'm just sad for all this kind of things to happen... And sometimes I'm simply thinking: Do they have to?? or they don't...? but well that's for another comment. This one only pretends to say: I'm sorry for you french people, but also sorry for any injustice like that /  Wish you all have a good day anyhow.

Y seguidamente algo como.
La unica diferencia k encuentro ,casi siempre, entre pais desarrollado y subdesarrollado "es que el primero usa mas perfume, para acabar oliendo ambos igual de mal"

Todo surgido de los atentados en París, en los que miembros del grupo yihadista Estado Islámico (También llamado Daesh) asesinaron a más de 120 personas.
Como ya sabrá, quien haya leído alguna otra entrada de este blog. No soy experto en casi nada y este caso de terrorismo no iba a ser la excepción. Pero creo que cualquier punto de vista, que se transmita desde el respeto y la humildad. De la persona que es consciente, de lo imposible que es comprender el mundo, en su total complejidad. Puede ser tenido en cuenta, e incluso servir de ayuda en un momento dado. Por eso hoy expongo el mío aquí. No para que sea tenido especialmente en cuenta, sino por si sirve de alguna ayuda en la resolución del conflicto, por nimia que ésta sea.
Desde un punto de vista, más filosófico que "realista": Rechazo todo tipo de violencia. Queriendo pensar, que podría ser suficientemente fuerte, como para seguir un ideal en que me dejase matarme, antes que matar yo a otro semejante. Defendiendo así el rechazo a cualquier tipo de violencia; definida como un uso de poder que busca la coacción, sometimiento o simplemente abuso de otra persona, dañándola (física, psicológica o socialmente) para alcanzar un fin.
Resulta evidente que al hablar de ideales, es inevitable estar hablando de extremos con un alto índice de error para cualquiera que piense -como yo- que en el equilibrio está la virtud. Pero personalmente, este ideal mencionado arriba que vendría a resumirse en un "no a la violencia" es de los que más me gusta, por parecerme de los que menos contra-argumentos tienen, si nos remontamos a su esencia.
Pero como no soy filósofo ni ejemplo de nada y no me atribuiría nunca la capacidad de llevar un ideal hasta sus últimas consecuencias. Con las frases anteriores, solo pretendo facilitar, que quien lea esto, se pueda hacer una ligera idea, del tipo de persona que lo ha escrito. 
No quiero entrar en el análisis de cada palabra o frase tecleada, ni entrar en debates muy profundos. Porque, de hacerlo sesudamente, me llevaría con toda probabilidad, a un bucle de pensamientos, como el que cité en la anterior entrada. Que me obligaría a... Bueno a, como mínimo, no escribir nada de aquí en adelante, e incluso borrar todo y callar por una temporada... Pues así de complejo y burdo considero el lenguaje verbal.
Insisto en el respeto, porque me parece un tema serio, de los que a veces es mejor no tocar, para no herir sensibilidades que no merecen ser heridas .
Hecha la contextualización, que casi me lleva a pensar más de la cuenta y por tanto escribir mucho más de lo necesario. Solo voy a precisar un poco más aquel comentario que hice en facebook, para que se entienda mejor su origen.
Lo haré en un par de puntos breves:
1.-No se debe diferenciar entre víctimas, ni entre agresores por su procedencia o lugar de nacimiento. Cosa que hace facebook al utilizar una bandera en lugar de un símbolo neutral contra la violencia y el terrorismo .
Dos razones daría para hacerlo así y no como se hizo:
2.- En el contexto actual y en este caso concreto, en el que preexisten tensiones entre el pueblo occidental y el oriental (especialmente de origen musulman) remarcar directa, o indirectamente en este caso, quién fue el agresor y quien el agredido, puede dar origen a:
-Generar más segregación entre pueblos que convivían casi pacíficamente: El primer ejemplo que se me vino a la cabeza, fue el de chicos de institutos occidentales que si ya tienen una conducta racista hacia sus compañeros musulmanes, en algunos casos, ahora pueden sentirse incluso respaldados por opiniones que perciben de unos medios, que no buscan ser imparciales, a la vista de lo ocurrido en un tema tan serio.
-Fomentar sentimientos de odio/ rencor o simplemente tristeza, en cualquier otro de los países en que son asesinadas personas, tan injustamente como en París y que utilizando facebook nunca han recibido siquiera una mención.

En definitiva, una acción tan baladí como podrían parecer a algunos estas reflexiones, podría potenciar la confrontación entre religiones y de formas de vivir y de pensar. Dando así en el rodal del gusto de quienes cometieron los asesinatos. Que ahora tienen más argumentos, para sembrar odio y repulsa, entre cualquiera que como yo, haya podido apercibir algo como lo escrito arriba. Y por tanto dejan de ser algo baladí para ser -como yo lo he considerado hoy- algo digno de mención y crítica.
Personalmente considero que:
"Ignorar una guerra es, casi siempre, la mejor forma de evitarla"
"si no fuese por los que luchan... no habría lucha"

PD: Esto va dirigido ante todo a aquell@s que bien por las prisas que nos impiden parar a pensar a veces. O por la simplemente mala y humana tendencia a generalizar. ¡O por la razón que sea! Odian más a un montón de personas a las que no conocen, o "conocen" solamente a través de medios de comunicación como facebook. Que ni siquiera las trata con el mismo respeto, con el que las trata a ellos.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Totalmente descentrado

Los hechos, me ponen a mis 28 años, donde dice el título (fuera del centro) pues:

-Nunca he tenido una relación de más de un mes o dos.
-Nunca he tenido un trabajo serio. Es decir, en el que haya de mantener una jornada de 8 horas por un periodo de tiempo largo.
-Nunca he tenido una idea clara de lo que quiero ser. Tal vez, tampoco de lo que soy. Aunque interiormente, a veces tenga la sensación de que sí lo sé.

Sin embargo, me siento bien moviéndome de forma aleatoria, alrededor de "ese hipotético centro". Como si fuese un electrón desbocado. Me siento bien, pero a la vez, consciente de que una inestabilidad muy grande genera explosiones.
Temo que mis niveles de entropía, estén demasiado altos, y que por ello, un día tenga que sufrir un cambio demasiado drástico, al verme obligado a funcionar, en un entorno más estable impuesto desde fuera. Algo más "normal" si es que la normalidad existe.
Quiero decir, que hoy por hoy, tengo la suerte de poder hacer lo que quiera con mi tiempo y mi vida. Por lo que disfruto de esta situación, en la que tengo tiempo para pensar o pasear, sin pensar si el tiempo pasa o no... 
Pero  el tiempo está pasando... y mi cabeza, que trabaja sin parar y no puede evitar tener en cuenta ese hecho. Se nota a sí misma agitada imaginando mundos, momentos, situaciones, creando ideas, comparando y dando tantas vueltas... que todo acaba en un arremolinado análisis de las cosas... El cual, resulta extremadamente ineficiente desde un punto de vista material y físico (al menos a corto plazo); Como si intentando hacer la foto más clara posible del mundo, e intentando utilizar para ello todas las perspectivas posibles.  Al final solo consiguiese una foto negra, que aunque muy trabajosa de conseguir, no dejase de ser inútil e invendible aunque posiblemente -quien sabe- aquella fuese la más fiel a "la realidad" al trasmitir, con esa oscuridad, aquello que dicen los físicos actualmente, de que lo que más abunda en nuestro universo es, en realidad, el espacio vacío.
Qué medidas he tomado yo respecto a este relativismo cuasi nihilista, que abunda en mi pensamiento y por sus características, me apacigua e inquieta a la vez:

-Medito con un objetivo de mejora de mi concentración, tratando de simplemente focalizar en la medida de lo posible mi atención. Para poder vivir mejor el presente de forma más inconsciente, o relajada.
-Establezco objetivos pequeños de un día para otro, y me planteo pequeños retos, que me ayudan en ese sentido.
-Hago cosas como escribir esta página. Porque si analizo lo que he escrito, o la propia acción de estar escribiéndolo, puede no tener sentido. Pero el simple hecho de escribirla, me hace sentir como si después de hacerlo, todo aparentase tener un pelíiin más de sentido.


-O si no -como medida aún más fácil para mí- huyo corriendo literalmente sin pensar a donde. Porque no sé qué es lo que une el pensamiento con la realidad, pero a veces cuando corres, realmente te alejas de esa especie de confusión. Y como lo hagas rápido o resistas más que ella, hasta sufre para volver a alcanzarte y ponerse delante para que la sigas buscando de una forma u otra. 
Por eso, recomiendo a todo el mundo que corra un rato de vez en cuando. Aun que solo sea, por salir a ver qué está pasando fuera de casa, o dondequiera que estéis recogidos leyendo esto.