Páginas

sábado, 11 de julio de 2015

Las cosas que yo veo

Algo que los niños hacen mucho y los adultos no tanto, es imaginar. Es jugar con la imaginación.
La capacidad para crear mundillos mentales, no se abandona nunca. De hecho al leer algunos adultos lo hacemos/intentamos. Pero digamos que se desentrena un poco, al no ser algo que hagamos con tanta constancia e ilusión, como cuando somos niños y empezamos a jugar con nuestro amigo invisible, o a crear historias y aventuras para jugar con nuestros amigos, o simplemente vemos algo en el suelo o la pared que parece tener una forma o evocar una imagen que resulta mucho más enriquecedora que el gotelé en sí mismo.
No es que no le pongamos voluntad, pero ya es algo que hacemos casi en privado y secreto, y hablar de ello, normalmente se hace en tono de burla hacia nuesta imperfecta percepción. Más aún cuándo se trata de un puro cruce de cable, que lleva a saludar a quien no conoces de nada, por haber confundido su cara con la de alguien a quien tu cerebro quiere ver.
Yo personalmente aprecio incluso esos momentos, porque son hasta graciosos, y por considerar la imaginación como algo importante para mi vida, he tratado seguido leyendo, poniéndole ganas de vez en cuando a sacar algo creativo, o diferente de lo que veo en mi vida cotidiana, y disfrutando de ese mundo particular que todos tenemos en nuestra mente... 
Pero no sé qué pasa, que cuando te haces mayor, el día a día, las obligaciones, el pensamiento común, parece invitarte a abandonar esas "ideas infantiles" y esa forma de vivir y a mí por lo menos, se me va haciendo más duro imaginar. Ya no soy capaz de sentir tan vivas las ilusiones de mi cabeza, ni de ver demasiada magia nueva en mi mente siquiera... Pero hay algo que todavía conservo disfruto mucho de vez en cuando porque no tengo ni que pensarlo. Me sale solo.
No sé si porque desde pequeño me gustó dibujar, o si porque me da asco mi vida y tengo que colorearla un poco para que me dé menos asco, pero si dejo mi mirada más de tres segundos sobre -por poner ejemplos que todos hemos vivido- unas nubes, o una pared de gotelé, o un suelo veteado... mi cabeza, empieza a ver cosas fácilmente... y no puede evitarlo.
Por poner un ejemplo... hoy he visto una foto del suelo de marmol de mi casa, que tenía en el móvil. Porque por un momento vi algo que dije, mira qué bonito. Algo, que no he podido evocar hoy, pero que al intentarlo entre otras mil cosas me ha hecho ver a esta vieja fúnebre y hambrienta andando hacia no se sabe dónde, y alejándose de un pueblo que parece de todo menos agradable...
Diréis dios santo qué friki, y sí porque llegué a pensar incluso que podría ser una forma de negocio, que todavía no descarto en absoluto!

Para verlo más realista solo hay que echarle imaginación...

En la misma imagen podía ver un dragón echado, un terreno volcánico lleno de brechas y socavones... y un sin fin de cosas que... Bueno por un momento me han hecho recordar que a falta de amigos, buenas son losetas :D!

PD Sí tengo tiempo libre gracias a dios, y por eso devo advertir que jugar demasiado a este tipo de juegos, puede hacer vivir demasiado tu mundo, percibiendo cosas que tu querrías, pero que a nadie más le interesan ni siquiera ven... así que moderación y !Feliz día de sábado!

miércoles, 8 de julio de 2015

Sudando Elche sol y palmeras

Elche es una ciudad, que se encuentra al sureste de España, y el sudor aquí... Es una cosa, que aparece en verano sobre tu piel, y sin pasar por el otoño -porque aquí ya no existe- se queda hasta el invierno irremediablemente.
Yo llevo ahora mismo 72 horas sin parar de sudar. De vez en cuando me ducho, o me baño. Pero ya, ni siquiera en esos momentos, distingo las sensaciones de humedad entre tan  “caliñoso” bochorno.
A mí me encanta el calorcillo y no tengo queja por estas consecuencias. Pero me preocupao por mi ciudad. Cuyo paisaje y tiempo meteorológico, se asemejan cada vez más al de un desierto. 
Los días ventosos son más, a la vez que son menos los lluviosos. El calor es más que húmedo y las temperaturas no precisamente bajas. La vegetación, las montañas etc. No sé si por sugestión propia, o por esos cambios climáticos de los que se habla por ahí. Cada vez parecen más erosionadas y escasas a mis ojos.
No sé, a veces pienso que cuando se llama a esto buen tiempo… Sí, este tiempo es bueno, pero como cualquier cosa en la vida…  en su justa medida. Para mí que nos estamos pasando al ansiar tanto este tipo de temperaturas y cielos despejados, en áreas que necesitan justo lo contrario. Por eso hoy quiero pedir a los telediarios y a las personas de por aquí, que simplemente preparen una mejor bienvenida a esas lluvias y ese tiempo fresco, que yo personalmente, aguardo con ilusión y esperanza de que sean mejor tratadas este año. Llámame iluso pero espero oir en el telediario un día, que el buen tiempo, no es dominio exclusivo del sol y el calor. Ya que, por otra parte me parece de muy hipócritas, querer mucho al calor… usando todo el día aires acondicionados… neveeras sombrillas y… 
Vamos que eso es de todo menos amor puro y sincero.

Si tanto lo queremos; A sudar todo el mundo, y a disfrutar de él en la salud y en la enfermedad, en la oficina y el supermercado, en la calle y en la cola del teatro... hasta que el soponcio nos separe ¡Hombre ya! ;D!

martes, 7 de julio de 2015

A mí también me gusta que me den la razón

A mí me ha gustado hoy al rellenar este curioso test de personalidad, que supongo que utilizarán en las escuelas británicas, para orientar a sus alumnos en su carrera profesional.
¿Por qué me ha gustado? 
Porque ha dicho todo lo que yo esperaba oir:
Y después de contestar preguntasa tan curiosas como... ¡HEY, PERO SI NO HE SUBIDO EL CUESTIONARIO!

http://www.high-school.devry.edu/personality-profile/questions.htm

Ahoora sí. Bueno, pues después de contestar a preguntas como:
¿Qué harías si llegas demasiado pronto a una fiesta? o si tu entrenador te pregunta si echar a ben (el casi fundador implicado del equipo) o dave (el nuevo superstar del balón pero poco implicado). Y otras por el estilo..

El resultado devuelto me ha encantado:


You are an artist
You are an imaginative, adaptative and inspired person.Life for you, is an exciting drama. 

Ahí me ha dado... 
y si a eso le añadimos que todas las profesiones que me ha ofrecido, que me han gustado aún más...


Guidance counselor.
Enterpreneur/ Franchise owner
Information Graphic Designer
Multimedia Producer
Project manager...

Pues ya me encanta la encuesta, el encuestador y todo lo que haga referencia a la educación inglesa. Que desde el momento en que a mis 28 años me está orientando más de lo que ha hecho la española hasta ahora... pues es la mejor XD.



No, es broma. Pero sí que me he sorprendido al alegrarme por algo tan nimio, yo que suelo ser muy escéptico y analítico con todo lo que hago y leo. Y eso que, supongo que es común el sentir ese gustillo al verse uno mismo, reafirmado en sus ilusiones, intenciones e ideas. Sobre todo si se tocan temas fuertes como el amor, el dinero, o la salud.

Lo que pasa es que común o normal no tiene por qué ser bueno, y al minuto de sentir esa alegría, también me he visto mucho más vulnerable al "ataque" de  muchos hackers, astrólogos, adivinadores y embaucadores de todo tipo, que son maestros en tocarnos la fibra sensible con técnicas de maestro en venta de humo. 

Sin ir más lejos, el 99,9% de los usuarios de redes sociales e internet -siempre hay algún 0,01% que utiliza redes ocultas, donde no se conoce ni el porno- hemos visto ese test de personalidad, de belleza, de compatibilidad etc. Que lanzan una pregunta curiosa, y responden con una respuesta incluso más jugosa si cabe y que incluso a los escépticos como yo en un momento de debilidad, hemos estado a punto de responder por la ilusión de saber: Quién sería tu pareja famosa ideal... Quién serías si fueses rico y famoso... Qué tipo de fiera eres en la cama o qué número y qué color te facilitarán las cosas en la vida... 

Unos cuantos test muy útiles que te pueden alegrar el día, haciéndote saber que eres un tiburón de 7 metros o que tu alma gemela es Brad Pitt. Invitándote con tan pleno acierto a que incluso te apetezca saber más sobre el algoritmo que han utilizado, para dar una respuesta tan cierta e indiscutible... 

Cosa que no tendría nada de malo si no fuera porque, a veces, hay quien saca un beneficio de nuestra curiosidad y de nuestras ganas/necesidad de apoyo moral, haciendo negocio, robando nuestros datos y otras sucias prácticas que a veces también tienen consecuencias negativas...

Cómo yo no quiero eso, no te voy a invitar a que hagas el test que yo acabo de hacer ni te voy a invitar a que hagas los de compatibilidad, ni los de futuro ni los de nada... 
Pero eso sí, te voy a invitar a que visites mi perfil en 

carlosortizdeelguea.blogspot.com

y crees que me podrías pagar por hacer cualquiera de esas labores creativas o incluso alguna parecida POR FAVOR! no lo dudes y llama.
Te estaré esperando con los brazos abiertos!!

Que tengáis todos un feliz martes 07 de julio de 2015. 
Esas alegrías no se las quita a uno ni dios! 

MINIONS la película

En este momento me enfrento a mi primera crítica de cine y no sé si debo utilizar la técnica del sándwich… o ser devastador rajando de arriba abajo –cosa generalmente fácil para los críticos, cuando se trata de humor- … O decir lo que me pareció, a mi estilo. Que… Pensándolo bien, es lo que voy a hacer, para no pecar de intrusista, ni dedicarle más tiempo del debido a esto de teclear.

 Tal y como yo lo veo, la película de los minions, ya lo tenía casi todo ganado con esa materia prima amarilla, miope y bracicorta, que a muchos encanta –entre ellos a mi- por su simplicidad, espontaneidad, y quizás por esa habilidad para resultar siempre graciosos; Tanto cuando están tristes y deprimidos como animados y graciosetes…
Te llegan a hacer pensar que es imposible estar deprimido con ese cuerpecillo de banana rechoncha y esa envidiable mentalidad de “actúa y luego piensa” que parece no patinar nunca.
Pero lo cierto es, que para mí esta vez fallaron en el ritmo de la película. No ellos (los minions) porque ellos son unos mandados al fin y al cabo… Sino quizás el director o el productor o vete a saber quien. Que quiso hacer una película llena de gags y bromas constantes, en la que al menos yo, eché de menos ese sube baja emocional con el que todo artista de comedia debe jugar.
Me sonó como monótona. Como una canción sin mucha variación de notas ni de ritmos… O como un chiste demasiado largo. Que puede estar bien... pero también puede hacer que ocurra el fenómeno foto. Ese que hace, que si el fotógrafo tarda más de 3 segundos en disparar, la alegre sonrisa pase a mueca  y al 6ª segundo a cara rara sin más, con contractura facial si te descuidas.  
¿Por qué? porque le faltan cambios de ritmo, intensidad, melodía.
Pero bueno utilizando el símil de la música, podemos encontrar muchos casos de canciones ciertamente simples y casi monótonas que han triunfado y son muy bonitas por su expresividad… Por ejemplo esta canción que se ha puesto tan de moda gracias a Breaking Bad… 


La diferencia es que en este caso y el de otras canciones, el hecho de ser monótona se entiende como un recurso expresivo que en una peli como la de minions no cuaja. 

!Pero bueno yo siempre digo que lo mejor es probar uno mismo!
6€ (precio de la entrada) tienen la culpa de que puedas pasar un rato ameno, con sus bromillas estrella y luego le puedas añadir otroo rato escribiendo un blog que te lleve a 2 horas y pico de buenos momentos. Así que en tus manos queda.

PS ¿Cuántos idiomas hablan los minions? ¿Alguien lo sabe? porque yo escuchaba español, inglés, y hasta algo de ruso o rumano o... no sé ahí queda el reto y la pregunta :D con mis mejores deseos para que quien lea esto se lleve de paso un bonito día! 
SALUDOS desde mi mundillo.

lunes, 6 de julio de 2015

No le interesas a nadie

Mientras tu no te intereses por nadie...


Seguro que no sabes que yo soy una persona de darle infinitas vueltas a todo… Según leí hace algún tiempo esos puntos suspensivos que acabo de teclear, lo dicen a las claras. Como sinónimo de inseguridad, de duda, y de revoluciones mentales, que definitivamente son.
Pero claro, tú no te habrás dado cuenta de que los utilizo muy a menudo. Ni de que a veces “me saturo intentando escribir, o decir la cosa más tonta del mundo” perdido entre mil ideas, que se me agolpan en la cabeza, sin dejarme alcanzar ni un 50% de convicción o seguridad en lo que intento expresar. Porque simplemente, no has leído ni una entrada de este blog. Cosa que es NORMAL.
Es normal porque ni yo soy un gran escritor, ni una tía tremendamente atractiva, ni mucho menos, alguien que se deje la piel por hacer que te guste o te sea útil e interesante.
Y de verdad, que a veces me gustaría serlo… De hecho, muchas veces, se me ocurren mil ideas para hacer este blog mucho más inteligible, mucho más atractivo dinámico y práctico, para cualquiera que lo lea. Pero ¿Qué hago?... Nada. Porque cuesta mucho trabajo, tiempo y en consecuencia dinero, atraer y hacerse entender por quien sea. Cuesta mucho compartir de forma eficaz hoy en día, y ya puse en alguna entrada previa, que trabajar, trabajar… Creo que no me gusta demasiado. Bueno sí que me gustaría trabajar para ti con este blog, si no fuese porque tengo más cosas en mente y porque mi sueldo no sé si llegaría a depender un día, de que yo le/te dedique las horas que merece/s, presentando/te todo esto de mejor forma... Pero no es el caso, todavía no he conseguido unificar mis diversiones y mis fuentes de ingresos. Así que por ahora puedo decir tranquilamente, que no me gusta trabajar.
Sé que puede sonar algo vergonzoso y deleznable, pero es verdad. No me gusta sufrir… Mi tope de sufrimiento está un poco bajo, que le voy a hacer...

Uno de mis ídolos, Paco de Lucía, dijo que desde el momento en que ganó 2 millones de pesetas y no ayudó a nadie con ellos, dejó de decir que era de izquierdas.
A mí con el trabajo me pasa igual. Desde que me di cuenta de que me cuesta mucho esforzarme por cosas que hasta me hacen disfrutar, o me darían dinero, o incluso me harían una persona mejor en todo lo que hago, siendo más seria y responsable a su vez. Dejé de decir que me gusta trabajar.

Me gusta disfrutar. Y si en mi trabajo disfruto, pues lo hago… Pero cuando la cosa se pone seria, me cuesta… Me cuesta en cuanto piden pasión... Yo en mi vida doy y recibo cariño... Pero la pasión... no sé no me es tan conocida y en cuánto me la piden, me veo acosado por el agobio, el estrés y un cierto malestar, que me dice no hay nada que merezca tanto esfuerzo.
Por otra parte, me cuesta mucho respetar horarios, seguir pautas, reglas estrictas y someterme a una disciplina seria. Y eso que más de una vez y de dos, me los auto-impongo. 
Por suerte la vida me ha dado algunas cualidades, y me ha hecho disfrutar lo suficiente con una variedad de tareas y divertimentos, amplia. Que me han hecho una persona válida para desempeñar algunas labores. Pero tristemente para mi, no me ha hecho una persona con vocación, con mucha ilusión ni determinación, ni con gran capacidad de sacrificio por nada o casi nada. 
Pero bueno, siendo optimista puedo decir que, al menos, tengo localizado mi frente de batalla.

… ¿Pero... de qué quería hablar yo en este texto? Ah sí de que a nadie le importas ni tu ni yo ni nada de todo lo que acabo de decir. O mejor dicho, a todos les importamos, en la medida en que pongamos  toda esa ilusión determinación y capacidad de sacrificio de la que he hablado antes en por y para ellos. Para hacerte entender y querer por los demás.
Hay quien dice que hay que ser uno mismo y yo creo que sí, pero con condiciones. La primera, es tener siempre en cuenta los que te rodean. ¿Qué quieres obtener de los ellos? Si quieres su atención, tienes que empatizar… tienes que saber, como yo sé, que si escribes un texto como este, puede ser rico e incluso útil, para ti… pero para nadie más -bueno, a veces me gusta pensar que alguna de las visitas que recibe el blog lee algo ;D- porque hoy a la gente tienes que darle cosas que realmente le valgan y le sean útiles… como dicen -y digo yo también- hay demasiada información, demasiado poco tiempo y más que demasiadas "fuentes de perder el tiempo".
Pero bueno, tu sabes igual que yo, que si yo quisiera ser leído, no debería escribiría tanto “yo, yo, yo”… o mejor dicho no debería escribir tanto y punto, debería de ofrecer una descarga de vídeos morbosos o extremadamente interesantes, o una temporada de juego de tronos en hd, o por qué no un vídeo una imagen personal... a poder ser de una amiga guapa y atractiva que enfríe las cabezas y caliente "otras cabezas"… ¿O no?

Pues no: No, porque éste blog es para quien valora las cosas extrañas. Valora el gusto por entretenerse y dedicar tiempo a probar algo diferente, personal, raro... sin tanto sentido... Mejor dicho sin ningún sentido más que el que tu le des. Este es, para quien tiene tiempo. Para quien tiene tiempo y curiosidad por saber lo que escribe simplemente OTRO.

El sueño

!Qué mal se pasa cuándo viene en el momento inapropiado, por dios! parece mentira que con una carrera, años de experiencia en diferentes campos y 28 años de aprendizajes varios, el sueño se me siga escapando de su jaula nocturna y venga a importunarme cuando menos lo espero. Sin ir más lejos:


El Lunes 06 de Julio a las 15:00 horas (al escribir lo anterior y lo que sigue)

Ya van siendo años de intentar amaestrarlo: Que si yéndome a dormir con tiempo suficiente, que si aguantando por el día, para que recuerde que tiene que respetar horarios... Que si castigándolo incluso, con algún chute de cafeína, para ver si aprende de una vez, y nada, no hay manera... 
¡Pero bueno ché! Qué se le va a hacer, habrá que tratar de ver el lado positivo de las cosas... y en ese sentido, yo que vengo de una familia de educadores, he aprendido a valorar el proceso de "amaestraje" y a sacar alguna risa con él:  
Por ejemplo con aquellos días en el instituto en los que el simpático sueño venía a mi, y empezaba a hacer cosas raras en mi propia cara -nunca mejor dicho- tirando de mi mandíbula hasta que parecía pesadísima, o de mis párpados... o sostituyendo mi cuello humano, por un blando muelle, que hacía que mi cabeza pareciese una de esas que salen en los dibujos animados, bailando de un lado para el otro... y eso en el mejor de los casos. Porque más de una vez, el sueño me ganaba la batalla y todo el mundo se reía de la estrepitosa derrota, al verme despertar rechupeteando esa babilla de felicidad que pese a ser fruto de mis más bellas sensaciones y estados mentales, me delataba como persona indigna de asistir a ninguna clase de evento, en el que participasen personas de bien... 
Yo juraba a mis profesores y a todo el mundo que dormía mis horas, y era cierto, pero no sé que pasaba... El sueño es algo magnético, algo que; o te drogas, o no hay manera... y ya dije en anteriores entradas, que el café no está hecho para mí...
Y así he pasado años y años, intentando educar a lo ineducable, por ser una persona más acorde con los cánones establecidos y estudiar, trabajar, hacer deporte y rendir tratando de preocuparme poco por ese sueño maldito... 
Sin embargo a veces -entre ellas ahora mismo- me pregunto:
¿¿!Por qué este mundo cruel me pone en una situación tan comprometida! !Por qué, si yo ahora mismo estaría durmiendo tan a gusto, tengo que venirme a una sala de estudio a intentar continuar educando a algo, que no quiere aprender y que lo ha demostrado ya muchas veces!?? Más aún, por qué hacer todo esto por ser productivo, por hacer... 

Con ese sí que estoy cabreado con el que se inventó que si el trabajo, que si los horarios, que si el que trabaja mucho es mejor... !Quién ha dicho eso que lo mato!
Na es broma, una vez más me encuentro en ese estado de desconocimiento divertido, en el que realmente me quedo un poco sorprendido de lo curiosa que es la vida. Pero creo que eso me hace vivir. Esa curiosidad y ese darme cuenta, o apercibir todo ese tipo de sorpresillas, de las que está lleno el mundo. A veces te las da.. Pero otras, como esta, pues las comentas tu y se pasa un rato divertido, que a alguno seguro que le ha podido servir para coger el sueño ;D

Feliz lunes 06 de julio a las 16:00h, ahora ya Con menos sueño y algo más de alegría y diversión.

viernes, 3 de julio de 2015

Mi batidora

Para mí, uno de los mejores objetos que puede haber en una cocina es, sin duda, una batidora. Cuándo compré la mía, fue un poco capricho… No estaba seguro de lo que podía esperar de ella. Pero sabía que me encantan los platos jugosos y la comida sana, a poder ser a medio digerir para no tener que masticar 20 veces como recomiendan algunos (!me vuelvo loco del ansia!)
Así, que qué mejor manera que unos ricos batidos con todo lo necesario para vivir la vida: 

-La proteína de un huevo, las vitaminas el agua y los azúcares de las frutas, y si le añades unos cereales con fibra ya… Por no hablar de los gazpachos u otros experimentos que no dejan de tener su magia…

Magia, creo que esa es la clave, pues no hay nada como una buena batidora de vaso y un poco de imaginación e ilusión para tener la sensación de que estás creando el bálsamo de fierabras o la poción mágica que si no te da super poderes, por lo menos te puede ayudar con la resaca ;D

** !!Eso sí, si vives al sur de España como yo, cómprate una que pueda picar hielo miarma!!

jueves, 2 de julio de 2015

El café y otras drogas aceptadas

CAFÉ: Cuenta la leyenda que fue descubierto por un cabrero árabe, al ver cuan "locas/ energéticas" se volvían sus animales, al pastar por tierras cafeteras.

Dosis saludable = aprox 150mg/ día = 2 tazas de café o el doble aprox de refrescos.

ALCOHOL:
Aproximadamente 1 pinta de cerveza o 1 copa de vino o 1 chupito tomados lentamente a ser posible y junto a la comida.

Con el segundo no me voy a meter hoy… Aunque se lo merece, porque lo hemos aceptado como amigo en casi todos los contextos, y es mucho más "cabroncete" de lo que muchos pensamos.
Con el que sí me voy a meter, es con el café… Porque el muy cabrón me encanta, me da vida, pero por desgracia tengo el perfil de la persona a la que no se le debe dar… Veasé:
Usted tal vez necesite evitar la cafeína si:
  • Es propenso al estrés, la ansiedad o los problemas de sueño. LO TENGO!
  • Es mujer y tiene protuberancias y dolor en las mamas. FIUU! GRACIAS A DIOS NO!
  • Tiene reflujo de ácido o úlceras gástricas. NO TANTO PERO SÍ DIGESTIONES DIFÍCILES DE VEZ EN CUANDO.
  • Presenta hipertensión arterial que en realidad baja con medicamentos. GRACIAS A DIOS TODAVÍA SOY JÓVEN PERO CON TODOS LOS GENES DEL MUNDO EN MI GENOMA IGUAL DEBERÍA DE LLEVAR CUIDADO…
  • Tiene problemas con ritmos cardíacos irregulares o rápidos. PUES SÍ SE HA DADO EL CASO…
  • Tiene dolores de cabeza crónicos. BUUEEENO UNA QUE NO

Más aún sabiendo que puede causar: Frecuencia cardíaca rápida, ansiedad, depresión, dificultad para dormir, náuseas, inquietud, temblores, micción más frecuente, vómitos…

Pero digo yo; ¿A quién le importa que yo… ni tampoco tu durmamos bien o mal? ¿A quién le importa si tu digestión es mejor o peor? ¿A quién le importa si se te acelera, o se te frena el corazón? Sinceramente a nadie ni siquiera a mi… siempre que esos desequilibrios te los quedes para ti y luego sonrías como el que más, trabajes aún mejor y no te andes quejando mucho… que todos (y en eso estoy de acuerdo) todos tenemos nuestros problemas.
Hemos creado un mundo en el que mostrar cualquier tipo de debilidad, te aleja, te aísla… Y por suerte o por desgracia a mí me gusta adaptarme al mundo en la medida de lo posible… entonces gustándome tener amigos, trabajar, hacer vida social y compartir en todos esos momentos lo mejor de mí mismo, tengo temporadas en las que la droga me llama… y entonces me lanzo a mi cafeína porque…

  • Hace que me apetezca hablar y relacionarme más con la gente.
  • Me adapta a los horarios de mi entorno de amistades y grupos. Y al aparentemente acelerado ritmo del mundo en general… que a veces me parece inalcanzable…
  • Aumenta el número de ideas ilusionantes y positivas por segundo… (a veces esto es una maravilla y otras un bombardeo de pensamientos e ideas asesino)
  • Y sobre todo veo a otros que parecen tan sanos y digo, a ver si va a ser, que estoy hecho un pussy… No, no, no ¡Aquí uno a morir como el que más!

Pero a veces me siento víctima… qué le voy a hacer…



Otras… otras dejo de tomar café ;D!! 

miércoles, 1 de julio de 2015

Me aburro

....





ABURRIMIENTO= Cansancio, fastidio, tedio, originados generalmente por disgustos o molestias, o por no contar con algo que distraiga y divierta.

Mmm tedio, sí, tedio es la que más me gusta de la definición...

TEDIO: Sensación de malestar o fastidio provocada por la falta de diversión o de interés por algo.

Y de tedio… interés es la clave, sí con un des- puesto justo antes... ya está ya es perfecto... 

y puedo confesar que pese a lo que dije en mi anterior entrada acerca de desperdiciar el tiempo -perdón, de NO desperdiciar el tiempo- hay momentos en los que no tengo interés por nada, ni siquiera por vivir… La vida me parece absurda, y de tantos pensamientos e ilusiones que me abombaban la cabeza en una parte del día, paso a un sinsentido total… lleno de pensamientos también, pero en este caso obsesionados con desilusionar y joder cualquier idea, ilusión o pensamiento positivo que viene a la cabeza y que me hace sentir que para estar así, mejor no estar… vamos que pegarme un tiro estaría bien, por el bien de la sociedad y por dejar vivir a los que quieren :D
Mi aburrimiento –que supongo que se diferencia del aburrimiento general de definición, en algunos matices y puntillas que yo le pongo- lo comparo con un relativismo llevado al extremo, o una absurda obsesión por analizar las cosas, sin un enfoque optimista y activo. Porque optimismo y acción creo que también tienen bastante en común.
Digo yo, que no tendría mucho sentido ver la vida de color de rosa sin hacer nada… más que pensar… Eso me suena casi enfermizo… Porque si tan bonita se ve ¡tontos seremos si no la disfrutamos! O no… No lo sé igual este pensamiento guarda un trasfondo de impotencia, de quiero y no puedo… O no, o es simplemente un pensamiento normal y lo he jodido yo por escribirlo cuando estoy precisamente ABURRIDO… pero joder…joder…
Joder tiene una acepción sexual en el lenguaje coloquial… ¡anda no había yo caído en eso! Mira tú con tanto joder la marrana ya me estoy sintiendo mejor… se ve que de tanto joder con el temita del aburrimiento, ¡uno se alivia un poco!…


Hay que ver lo que es la vida… Por eso a veces, creo que hay que joder y hacer el mal, porque de intentar hacer solo el bien –Como decía yo hacer en mi anterior escrito- uno se ABURRE.

<< y hablando de jdoer y de acepciones....

La ilusión de emprender

¿La has tenido alguna vez?
A mí me ha venido una vez más estos últimos días, en que he estado buscando trabajo. O más que buscando trabajo, buscando una manera de que me paguen.
Me parece más correcto lo segundo, porque sinceramente, soy vago. Bueno soy muy vago. Si tengo que trabajar trabajo, pero si puedo evitarlo, mejor. Sin embargo, tampoco diría que desperdicio mi tiempo y mucho menos “me aburro” o me relajo más de la cuenta (solo tienes que ver mi anterior entrada donde hablo del cansancio…)
Es gracias a que me gusta ser responsable y; leer, dibujar , la música o incluso bailar, entre otras cosas como la que estoy haciendo ahora mismo (llámese escribir, bloggear, platicar…) No suelo tener mala crítica, ni entre mis amigos, ni entre mis empleadores, ni entre mucha gente… Bueno excepto algún@ personilla, que al principio, por decir este tipo de cosas, se ve ofendid@ por mi ego :P y con razón… A ell@s solo me gustaría decirles, que no es más que un poco de optimismo… Ese ego que puede malsonar según se exprese, no es más, que el resultado de sentir, que las personas notan cuándo utilizas tu energía y tu vitalidad, para estar lo mejor posible con el mundo y hacerlo un sitio mejor. Y creo que se basa en tener o mejor dicho esforzarte mucho por tener algo de coherencia entre lo que dices, lo que haces, lo que pretendes y en definitiva, lo que eres…
Pues eso que quiero emprender… Porque no sé lo que significa para ti emprender, pero para mí suena a que te paguen ese esfuerzo. Suena a cosas como:
Libertad: Por hacer lo que te gusta y que te paguen.
Autoconocimiento: Porque la gente te va a tasar y valorar y nada mejor que un buen feedback, para conocerse mejor a uno mismo y hacer que te conozcan mejor los demás.
Socialización: Porque o vendes tu o conoces a alguien que venda por ti, y en ambos casos necesitas trato personal.

En resumen… Bueno el resumen lo haces tu. Yo te dejo algunos ejemplos de emprendimiento y autoempleo que seguro que nos motiva más a los dos.
Hay muchas y podéis encontrar más en http://emprendedoresexitosos.com/historias-y-relatos-de-emprendedores.html o en el libro de Risto Mejide; No busques trabajo.
Yo he elegido 3 de las que más me han llamado la atención:

Llaollao: Pedro Espinosa vio que en países nórdicos, había quien tomaba yogur helado Y EN ESPAÑA NO! Con el calor que hace y lo de moda que está ser sanote/a por aquí. Así que se trajo la idea del sano yogur helado y empezando con una tienda en Denia (C.Valenciana) cerca de donde yo vivo, Cuatro años después de su comienzo, la compañía da empleo a 750 personas y cuenta con 109 franquicias en España. En paralelo, está ampliando su red en Europa, América Latina y el Golfo Pérsico. (Datos del 2013). Fue empresa del año o algo así en España y no me extraña.

El negocio de los árboles navideños: Ernesto Maurer, un tío al que le encantaba elegir el mejor árbol navideño posible y que pensó; “Igual hay más frikis como yo a los que les encantaría/encanta buscar su árbol ideal cada navidad…” Y sin más ni más, compró un terreno, plantó sus propios árboles y así facilitó que todo el mundo pudiera ir a un lugar y elegir su árbol favorito sin tener que hacerse montañista ni patear miles de hectáreas.

La Nascar: Bill france. En la época de la ley seca de USA (1930) Los contrabandistas huían de la policía con sus coches y en poco tiempo empezaron a ser muchos y muy profesionales en la conducción de sus coches. Esto desembocó en una especie de movimiento en el que surgieron competiciones ilegales entre ellos (y algún otro que seguro que querría compararse a estos). Fue entonces cuando el famoso Bill France (Big Bill) decidió legalizar la cosa, creando una asociación de corredores, que hoy en día ya es uno de los eventos deportivos más rentables del mundo.

Una curiosidad menos emprendedora pero también rentable:
Las empresa kimberly Clark inventó el cellucotón un papel 5 veces más absorbente y barato que primero fue utilizado por el ejército para taponar heridas de bala etc. Pero que despuntó en rentabilidad papelera, cuando se le vendió, a todas esas mujeres que todavía usaban paños y telas para mantener la higiene de sus zonas íntimas.


A que resulta curioso… Solo por eso, ya ha valido la pena pasar un rato tecleando… Y personalmente si al final no emprendo no será por falta de atractivo de la idea… Sino por eso que dicen algunas chicas muy guapas… que de tan bonitas que son espantan a sus potenciales pretendientes ;D

Como diría camarón "que la flor de la noche pa' quien la merece"